Equifax señaló que este trámite es completamente gratuito y se puede saber qué personas, empresas o entidades han buscado este documento.
23 nov 2023 07:30 AM
Equifax señaló que este trámite es completamente gratuito y se puede saber qué personas, empresas o entidades han buscado este documento.
Ese jueves se reunieron Daniel Sauer, el dueño de Factop, y sus abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos. Esta última registró un audio de una hora y 48 minutos que desató el escándalo. Para esa fecha, Daniel y su hermano Ariel Sauer ya habían declarado en la CMF, acompañados de Hermosilla y Villalobos, a quienes entregaron poderes para representarlos. El caso STF estaba acotado a la CMF, pero el del factoring Factop estaba a punto de destaparse. Rodrigo Topelberg, socio de las dos empresas, quebró con los Sauer al mes siguiente y el 31 de julio se querelló. Tres días después, el 3 de agosto, amplió su querella. En ese documento de 10 páginas, el exsocio entregó antecedentes que coinciden con el audio grabado por Villalobos.
La iniciativa del Gobierno cuenta con cuatro medidas las cuales buscan prevenir las deudas de los usuarios y rebajar su carga financiera.
Con la Clave Única las personas pueden conocer el monto de pago que tienen pendiente.
La iniciativa, que será ingresada esta semana al Congreso, establece una garantía estatal del 50% de la deuda por un periodo de 4 años y busca beneficiar a entre 50 mil y 100 mil personas.
Los procedimientos concursales de renegociación de la persona deudora aumentaron 209%, entre enero y septiembre de 2022 (156) e igual periodo del año en curso (482). Las regiones que encabezaron el alza en este tipo de procesos consignado en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (N° 20.720) son: Bíobío (550%); Antofagasta (467%); Atacama (400%); Maule (325%) y Ñuble (300%).
De acuerdo al ministerio de Hacienda, la iniciativa “permite que exista una mejor información sobre el comportamiento de pago, de manera que los buenos pagadores puedan beneficiarse, por ejemplo, con menores tasas. Al mismo tiempo promueve que las personas tomen mejores decisiones financieras".
La iniciativa establece pagos en 36 cuotas, sin interés ni reajuste, que se mantendrán en pesos y no en UF, y beneficiará a cerca de 36 mil personas.
"Como se aprecia, la legislación endurece las exigencias para el deudor que solicite su propia liquidación, resguardando el fin último de este procedimiento y evitando su uso indebido o con el propósito de eludir las obligaciones contraídas y adeudadas a la fecha de la solicitud de inicio del procedimiento concursal".
En el segundo trimestre el número de morosos llegó a 4.011.864 personas, lo que equivale a una baja de 3,3% con respecto al trimestre anterior y de 3,2% con respecto al mismo periodo de 2022. Si se considera a las personas con deuda en salud, el número hubiera sido de 4.137.555 personas.
Al menos una veintena de profesores, asistentes de la educación y educadoras de párvulo participaron de la acción. Acusan el no cumplimiento por parte del sostenedor de las cotizaciones previsionales, descuentos variables y deudas por convenios y contratos colectivos. El municipio anunció una querella.
A pesar de borronazos y retiros de AFP, la morosidad ha ido en aumento. Pero hay más de una salida a las deudas: especialistas explican las principales herramientas para enfrentar este problema y algunas recomendaciones para no sufrirlo.
De acuerdo a lo indicado por el BancoEstado, las personas no deben tener un endeudamiento que sobrepase el 30% de sus ingresos mensuales.
La iniciativa ya fue publicada en el Diario Oficial el 30 de mayo, por lo que ya está en vigencia desde esta fecha, según detalló la Tesorería.
Mediante un documento enviado el pasado 28 de marzo a la Comisión de Salud del Senado, Clínicas de Chile informó que la deuda total de las isapres con su sector ascendía a $507 mil millones a fines de 2022, donde lideran Colmena, Consalud y Cruz Blanca. En cambio, la deuda de Fonasa a enero de este año se ha reducido $259 mil millones.