La última vez, los aranceles llegaron solo después de enormes recortes fiscales. Invertir ese orden es peligroso.
Aaron Back de The Wall Street Journal
Hace 7 horas
La última vez, los aranceles llegaron solo después de enormes recortes fiscales. Invertir ese orden es peligroso.
Este viernes por la noche el presidente argentino partirá hacia Washington para asisitir a la asunción de Trump. También mantendrá reuniones con dirigentes republicanos, antes de dirigirse a Suiza para participar del Foro Económico de Davos.
El mercado eso sí, está más pesimista que el Banco Central y Hacienda, y que los organismos internacionales, ya que según la última Encuesta de Expectativas Económicas, que se conoció a pocos días, esperan que el PIB crezca un 2,1% este año y un 2% en 2026.
El Banco Mundial entregó sus perspectivas, para Chile y el resto del mundo, bajo un contexto de que ve más complejo el trabajo para impulsar las economías de los países en desarrollo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó que el monto del presupuesto para la Fiscalía como para otros sectores del Estado se da en el contexto de la Ley de Presupuesto 2025, aprobada por el Congreso.
En cuanto a la inflación, el organismo estima que descenderá a 3,2% en 2026, y que el PIB se verá impulsado por una recuperación gradual de la inversión, un sólido consumo privado apoyado por el aumento de los salarios reales y la relajación de las condiciones financieras.
El escritor israelí, que ha escrito los éxitos Sapiens y Nexus, conversó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial para la humanidad.
La candidata presidencial aseguró que es necesario abordar los problemas que existen en permisología para fomentar la inversión, así como la importancia de dar garantías y tener reglas claras para los inversionistas, en especial en aquellas de largo plazo, para recuperar la confianza en el país
“La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018″, fueron parte de las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo en su cuenta de X.
“Hay que tener cuidado con sobredeterminar la política monetaria, porque nos resta independencia, y nos resta poder ir actuando. Nos ha pasado en momentos, de repente uno tiene que empezar a hacer pausas porque no se entendería, pero después uno queda atrasado”, declaró el decano de la FEN.
En la tercera aventura presidencial del Partido Republicano, el presidente de la colectividad da luces del plan de gobierno y afirma que, en una eventual administración, sus políticas en ambas materias serán “radicales y sustantivas”.
El segundo vicepresidente de la Cámara Baja planteó sobre las declaraciones del exmandatario -quien dijo que en su mandato "sobraba la plata"- que fue un llamado "a mejorar la gestión, a evitar la excesiva burocracia y a lograr que desde el punto de vista político existan las confianzas plenas para que la inversión en Chile se pueda llevar adelante".
El ente emisor calificó el proceso como un éxito y los resultados estarán el cuarto trimestre de 2025.
El Mandatario, en su gira por la Región del Biobío, sostuvo que esos augurios en torno a la proyección económica "parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década".