Según el neurólogo y académico Richard Restak, una estrategia útil si deseas tener en forma aún más tu memoria es tomar una breve siesta al día.
16 mar 2023 02:32 PM
Según el neurólogo y académico Richard Restak, una estrategia útil si deseas tener en forma aún más tu memoria es tomar una breve siesta al día.
Un grupo de académicos de la Universidad de Harvard aseguró que identificaron nuevas aristas que ayudarían al desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad. Esto fue lo que dijeron sobre sus estudios en torno al Alzheimer.
Grandes estrellas del deporte como Serena Williams, LeBron James y Tom Brady han manifestado que cuidar sus horas de sueño es clave para potenciar su rendimiento. Ante tales dichos, una experta de la Universidad de Nottingham compartió sus recomendaciones para que puedas sacar el máximo provecho al acto de dormir.
Investigación de la Universidad de O’Higgins establece que las memorias más nuevas generan patrones estables y reproducibles en la actividad cerebral, pero cuando se hacen más antiguas, el efecto del “olvido” las vuelve caóticas.
Una investigación analizó los comportamientos de más de 29.000 personas por una década, lo que permitió que los científicos descifraran cuáles son los hábitos saludables que debes adquirir para evitar diagnósticos como el desarrollo de demencia o el deterioro de la memoria. Estas fueron sus conclusiones.
A la falta de recuerdos que reflejen quiénes éramos en los primeros meses de vida, los científicos la han llamado "amnesia infantil". ¿A qué se debe? ¿Los bebés no pueden recordar nada? Acá, las respuestas que han dado los científicos a esas incógnitas.
Un reciente estudio reveló por accidente detalles inéditos sobre qué pasa por nuestro cerebro antes de morir.
Tantas horas al día pegados a nuestros dispositivos —y la luz que emiten— puede tener consecuencias negativas: nos altera el sueño, la visibilidad y la conducta. Tres especialistas analizan las consecuencias, discuten mitos y entregan sus recomendaciones.
Muchas personas han informado que se volvieron más olvidadizas a lo largo del día durante los períodos de confinamiento.
La ministra Julieta Brodsky, que preside la mesa interministerial para la conmemoración, dijo que "recordar procesos tan dolorosos como el que afrontó nuestro país (...) es una oportunidad para que nuestra sociedad sane sus heridas desde el presente". El MOP realizará un concurso de arte público para la creación de seis estaciones que recrearán el camino que recorrían los prisioneros entre el coliseo y el velódromo y el Ministerio de las Culturas ya lanzó "Cartas para el Futuro", iniciativa que propone a la ciudadanía el envío de misivas con sus “sueños y anhelos de cambio”.
Tras una década de investigación, un equipo logró compilar la información usando entre 40 y 100 neuronas en un ensayo clínico realizado a 24 pacientes.
Uno de los cambios más fuertes a la anterior Ley de Memoria Histórica tiene que ver con la nueva responsabilidad que asume el Estado español de buscar a las cerca de 114 mil personas que desaparecieron durante la dictadura de Francisco Franco.
Tras la crisis por el Covid, las grandes cadenas se aferran más que nunca a los superhéroes y a sagas de probado éxito, aunque los volúmenes de entradas siguen lejos de ser los de antaño. El espectador se ha vuelto más selectivo, afirman en la industria. ¿Los grandes damnificados? Los espacios independientes y aquellos que todavía anhelan ver en multisalas las nuevas películas de pesos pesados como Cronenberg y Almodóvar, cuyo destino más probable es el streaming o, en el mejor de los casos, un número acotado de funciones en el circuito alternativo.
Primera investigación latinoamericana en su tipo, desarrollada por la U. Adolfo Ibáñez señala que personas mayores con nivel socioeconómico bajo presentan alteraciones en la atención, la memoria y la flexibilidad, lo cual dificulta el reconocimiento y expresión de emociones y la inferencia de los estados mentales de los demás.