El Niño está en pleno apogeo y probablemente seguirá siendo "fuerte", pero sus efectos intrigan a los científicos, debido a la presencia de una inusual masa cálida en el Pacífico occidental.
1 dic 2023 02:44 PM
El Niño está en pleno apogeo y probablemente seguirá siendo "fuerte", pero sus efectos intrigan a los científicos, debido a la presencia de una inusual masa cálida en el Pacífico occidental.
Las lluvias caídas durante la primavera meteorológica, que abarca septiembre, octubre y noviembre, permitieron que estadísticamente se diera por terminada la megasequía que asoló la zona central por 14 años.
Los chubascos estarán presentes durante esta semana y dejaría sobre los 30 milímetros en varias ciudades del país.
La sensación térmica en la metrópolis brasileña superó los 59°C, e incluso cobró la vida de una persona mientras esperaba entrar a un concierto ¿Es esto un caso aislado o el anuncio de una súper ola de calor que se acerca a nuestro país?
Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
Las precipitaciones ya se encuentran en algunas ciudades del país y se acercará en las próximas horas a la zona centro-sur, llegando incluso a la Región Metropolitana.
Frente a los incendios de febrero de este año, el Minvu ha concretado 23% de los proyectos que han iniciado sus obras. Mientras que en lo relacionado a inundaciones, alcaldes de las zonas afectadas critican la falta de asignación de recursos y saldos impagos desde el gobierno central, que anunció un plan especial para la materia.
Las precipitaciones volverán a diferentes zonas del país durante los próximos días, incluyendo la Región Metropolitana.
Tras las precipitaciones registradas hoy en la capital, el presente mes de noviembre se convirtió en el más lluvioso de los últimos 13 años, cuando aún quedan 20 días para que finalice. El fenómeno se ha extendido prácticamente por todo Chile.
El presente año ha sido beneficioso en materia de precipitaciones, rompiendo con todas las estadísticas negativas de los últimos años. Registró el invierno más lluvioso en casi dos décadas, septiembre y octubre también rompieron récords de agua caída. Y ahora, debido a la presencia de un nueva sistema frontal, noviembre se sumaría a la lista.
Las precipitaciones se harán presentes en diferentes lugares del país durante los próximos días.
Múltiples nuevos sistemas frontales llegarán al país a lo largo de los próximos días.
Las precipitaciones llegan nuevamente al territorio nacional y estarán presentes en algunas ciudades hasta el próximo martes 7 de noviembre.
De acuerdo a la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa), existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno persista hasta mediados del próximo año. Esto en medio de un 2023 marcado por precipitaciones y jornadas de frío poco habituales. Esta mañana fue la más helada en 13 años.
Tras los 2,5 mm registrados en Santiago el fin de semana, los primeros días de noviembre, podrían traer un nuevo episodio de lluvia en la capital. Todo esto en medio del octubre más gélido desde 2015, marcado por la presencia del fenómeno de El Niño.