Volkswagen T-Cross se actualiza para seguir reinando en Sudamérica

El modelo que anuncio una renovación estética y mejoras a nivel de calidad interior y conectividad.




Volkswagen continúa con su proceso de renovación en Brasil. La firma alemana hace unas semanas dio a conocer las actualizaciones del Polo y del Virtus y ahora hace lo propio con el T-Cross.

“La historia del T‑Cross es una historia de éxito que comenzó en 2019. En ese momento sabíamos que no éramos el primer fabricante de automóviles en lanzar un SUV en el mercado brasileño, pero siempre tuvimos la seguridad de que cuando ingresáramos a este mercado, serían protagonistas. En los últimos cinco años, el producto se ha vuelto popular entre los consumidores y se ha convertido en un éxito de ventas. Hoy en día es imposible salir de casa y no encontrar un T-Cross en el camino. Desde su lanzamiento, se han vendido más de 320 mil vehículos, lideramos cualquier segmento en 2023 y nos mantenemos firmes en 2024, con la certeza de que continuaremos esta espectacular trayectoria con este ícono automotriz”, afirmó Ciro Possobom, CEO de Volkswagen Brasil.

El facelift del pequeño SUV toma los mismos cambios de la versión que se comercializa en Europa, con faros delanteros con proyectores LED y una firma luminosa que llega a las barras horizontales cromadas de una parrilla con nuevo entramado.

El parachoques ahora tiene una imagen de estilo X -como el Taos- con una toma de aire más grande y en forma de trapecio. Los neblineros ahora tienen un marco triangular cromado, mientras el sector inferior suma un aplique aluminio.

Por el costado, nuevo diseño de llantas desarrollado especialmente para nuestra región, mientras en la parte trasera el parachoques luce un aspecto más robusto y con el detalle en forma de ‘A’ que da la sensación de que es más alto.

En el interior, los paneles ganaron más detalles, con revestimientos más suaves al tacto y con pespuntes.

Los asientos también fueron rediseñados y ahora cuentan con nuevas figuras, siempre con la inscripción “T‑Cross” en la parte superior.

Para la tecnología en conectividad, el centro multimedia es el VW Play, un sistema con pantalla semiflotante de 10,1″ compatible con Apple Carplay y Android Auto, además de conexión a Internet mediante Smartphone.

A nivel de propulsores, se mantiene el tres cilindros conocido en el T-Cross, o sea, el 1.0 TSI de 95 Hp y 165 Nm para la versión de entrada y el 1.0 TSI de 116 Hp y 200 Nm para las intermedias y tope de gama, enlazado a una caja manual de 5 marchas o una automática de 6 velocidades. Más arriba en el line-up, pero en Brasil, se ofrecerá el 1.4 TSI de 150 CV con 250 Nm y transmisión automática.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.