A 32 años de la muerte de Giovanni Falcone: autoridades de 18 países conmemoran asesinato del juez italiano que enfrentó a la mafia

(Alberto Lo Bianco/LaPresse via AP, File)

En representación de las autoridades chilenas asiste Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional.


Fiscales y autoridades de 18 países se han dado cita en el Palacio de Justicia de Palermo, Italia, para conmemorar el asesinato del juez Giovanni Falcone, quien ha sido reconocido por su fuerza en el combate del crimen organizado y que fue abatido el 23 de mayo de 1992.

En el marco de esta cita, que se realiza desde el miércoles 22 y hasta este viernes 25 de mayo, se han realizado una serie de actos para recordar el trabajo del magistrado y de quien fuera su sucesor en la investigación de las actividades de la Cosa Nostra, Paolo Borsellino.

Y ahí, uno de los participantes en representación del Ministerio Público chileno es Ignacio Castillo, jefe de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional.

En conjunto, como han transmitido las autoridades, han abordado la importancia de la cooperación internacional para enfrentar las problemáticas asociadas al crimen organizado, temas que hace ya más de 30 años Falcone y Borsellino buscaron instalar.

Por lo mismo, durante el encuentro se han abordado fórmulas para enfrentar en conjunto los fenómenos emergentes, ampliando la cooperación entre América Latina y Europa, y con el resto del mundo.

En medio de esta conmemoración, cabe hacer presente, se encuentran -entre otros- representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Holanda, Portugal y España.

Según está previsto, mañana viernes se realizará en el gran salón del Palacio de Justicia de Palermo, una reunión de estudio organizada por la Escuela Superior de la Magistratura, Formación Descentralizada de Palermo, y por la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo, con el Programa Falcone Borsellino del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, titulado “Las rutas y lógicas del tráfico internacional de drogas y la evolución del crimen organizado transnacional”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.