Lluvias: 9.706 clientes sin luz en la Región Metropolitana y se reportan anegamientos y pasos bajo nivel inundados

Foto: Javier Salvo / Aton Chile.

Senapred entregó un reporte actualizado de su monitoreo a las 13.00 horas.


A las 13.00 horas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó detalles de su monitoreo por el evento meteorológico entre las regiones de Atacama y Metropolitana.

El reporte por las precipitaciones indica que, en la capital, hay rutas de la Provincia de Cordillera que se encuentran con trabajos de despeje de nieve en caminos en el sector del Cajón del Maipo.

Hay un cierre preventivo del Monumento Natural El Morado y se han desarrollado reuniones de autoridades locales de coordinación con Sernageomin ante posibles eventos de deslizamientos de tierra.

Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

En la comuna de Paine el tránsito vehicular en la cuesta Chada se vio interrumpido y hay anegamientos en varias comunas.

La plataforma Transporte Informa, en tanto, dio cuenta de distintos pasos bajo nivel que se encuentran inundados.

Equipos de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas trabajaron en el drenado de la Ruta G-30 Camino Lonquén con el fin de mejorar la conectividad del lugar por la acumulación de agua.

Por otro lado, según los antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a la hora del informe se registraban 9.706 clientes sin luz en la Región Metropolitana, en Atacama 1.735, en Coquimbo 455 y en Valparaíso 530, totalizando 12.426.

Respecto a los cortes de suministro eléctrico, la gerente técnico de Enel Distribución, Ximena León, informó que, en virtud de que el 80% de la red de distribución es aérea, se hacen “mucho más propensas las fallas asociadas por caídas de árboles de gran tamaño, volcamiento de estos árboles que están fuera de la línea de servidumbre y caída de grandes ramas”.

Además, aseguró que, sumado a la lluvia, han “tenido otras condiciones como vientos de más de 50 kilómetros por hora y esto ha propiciado sobre nuestra infraestructura fallas de gran magnitud y muy complejas y extensa resolución”.

“Nosotros tenemos un plan de mantenimiento que hemos ejecutado y hemos logrado inspeccionar más de 1.300 kilómetros de red y adicionalmente cuando hay alertas asociadas con el mal tiempo por lluvia o por viento en la región metropolitana reforzamos tanto nuestra capacidad operativa en campo como nuestras líneas de atención al cliente para poder atender esta contingencia, afirmó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.