Minvu corrige plataforma que impedía a parejas del mismo sexo postular a subsidios habitacionales

La corrección fue llevada a cabo por el Minvu y Ministerio de Desarrollo Social y la Familia, a raíz de denuncias que canalizó el Movilh.
Solo un click impedía que las parejas del mismo sexo pudieran postular al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Situación que desde ahora cambió, ya que el ministro de la cartera, Felipe Ward, y la ministra de Desarrollo Social y la Familia, Karla Rubilar, adoptaron medidas para que las parejas homosexuales puedan postular al beneficio estatal vía electrónica y sin interferencias.
La corrección tuvo lugar luego de que algunas parejas acudieran al Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) para denunciar que estaban impedidas de postular con datos reales en el formulario del citado subsidio, ya que quienes se presentaban como cónyuges o convivientes estaban obligados a seleccionar el sexo opuesto al del postulante. Por ende, les impedía seguir continuar con el proceso de subsidio.
Más sobre Viviendas
Cabe mencionar que “los subsidios habitacionales desde el 2009 permiten a parejas del mismo sexo acceder al beneficio”, señaló el movimiento pro LGBTI.
Asimismo, el Movilh insistió en la necesidad de que todos los formularios gubernamentales vayan adecuándose, a modo de considerar y consultar la orientación sexual e identidad de género de las personas, lo cual puede ser optativo de responder. Por otra parte, la organización busca que a las categorías de “masculino” y “femenino” se añada la opción “no binario”. Y finalmente, que se pueda registrar a parejas del mismo sexo, con tal de evitar problemas similares en el futuro, señalan desde Movilh.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.