Piques, túneles y consultas: cómo avanza la construcción de las próximas líneas del Metro de Santiago

Foto: Marcelo Hernández / Aton Chile.

El gerente general Felipe Bravo detalló los trabajos que se están desarrollando en el marco del plan de extensión de la red del tren subterráneo, que para el 2033 tiene contemplado alcanzar los 225 kilómetros.


“Hoy día Metro está en su plan de desarrollo más grande y ambicioso de la historia”. Con esas palabras, el gerente general de Metro, Felipe Bravo, definió los múltiples trabajos que se están desarrollando en el tren subterráneo que une a diferentes comunas de la ciudad de Santiago.

La entidad se encuentra gestionando y desarrollando obras de construcción en el marco de un plan de extensión, que tiene contemplado ampliar la conexión de Metro hasta alcanzar los 225 kilómetros al 2033 y las 197 estaciones, transformándose así en la red más grande de Latinoamérica.

Según detalló Bravo a La Tercera, actualmente se está trabajando en las extensiones de Línea 6, y en la construcción de tres nuevas líneas: 7, 8 y 9. Paralelamente, se están haciendo labores para mejorar el acondicionamiento de las primeras líneas del ferrocarril, como la 1, que en 2025 cumplirá 50 años desde su inauguración.

Bravo aseguró que todas las obras “se están construyendo con la última tecnología que existe a nivel mundial, en términos de líneas de Metro”. En ese sentido, explicó que la infraestructura es similar “a las que ya conocemos de las Líneas 3 y 6, que tienen puertas de andén, trenes sin conductor y todas las tecnologías de información a pasajeros, solarizaciones, aire acondicionado, entre otras”.

Con ello, el gerente afirmó que al 2033 más de la mitad de la red contará con líneas 100% automáticas.

Línea 7: en construcción

La Línea 7 de Metro permitirá unir a las comunas de Renca con Vitacura, y actualmente se encuentra en etapa de construcción. Según detalló el gerente de Metro, de momento se están construyendo “piques, galerías y túneles”, lo que se traduce en un “16% de avance”.

De acuerdo a las proyecciones, esta Línea completa (19 estaciones) entraría en funcionamiento en 2028. Para ello se concretará una inversión total de 2.528 millones de dólares.

El nuevo trazado recorrerá 26 kilómetros e integrará a tres comunas que no contaban con el tren subterráneo: Renca, Cerro Navia y Vitacura. De acuerdo a Bravo, el servicio “beneficiará a 1,6 millones de personas que van a tener una estación a menos de 1 km de distancia y va a permitir reducir los tiempos de viaje a menos de 37 minutos entre Renca y Vitacura, lo que es mucho menos de 50% de lo que hoy día la gente demora en recorrer ese trayecto”.

Además, de acuerdo a su trazado, esta línea permitirá descongestionar la más antigua de las vías del tren subterráneo, “porque en el tramo central, esa línea corre en paralelo con la Línea 1, desde Baquedano hasta prácticamente Manquehue”, indicó Bravo.

Extensión Línea 6: también en construcción

La Línea 7 considera dentro del proyecto y del presupuesto el proyecto de extensión de la Línea 6. De hecho, la totalidad del proyecto tiene contemplada su inauguración -en simultáneo con L7- durante el 2028.

El pasado 4 de abril comenzaron los procesos de excavación que permitirán la prolongación del servicio en tres kilómetros, con una estación adicional hacia el poniente respecto a la actual estación terminal Cerrillos. La nueva estación será Lo Errázuriz y tiene como plazo de entrega el último trimestre de 2027.

Según las proyecciones de Metro, entre la estación Cerrillos y Lo Errázuriz el tiempo de viaje será de 3 minutos, es decir un 87% menos en comparación al viaje que hoy demora 23 minutos. Mientras que el tiempo de viaje entre Lo Errázuriz y la estación Los Leones será de 24 minutos, es decir, un 56% menos que los 54 minutos actuales.

Los trabajos en L6 contemplan además una extensión al oriente, como parte de las obras de la Línea 7. “Se va a extender una estación desde Los Leones a una estación que va a estar en calle Isidora Goyenechea con Vitacura, y en ese lugar va a estar la nueva estación terminal oriente de la L6 y va a combinar con la L7″, explicó el gerente de Metro, señalando que esta última etapa tiene contemplada su inauguración para 2028.

Santiago, 4 de abril 2024. El Presidente Gabriel Boric, encabeza el inicio de obras de la extensión Cerrillos – Lo Errázuriz, de la Línea 6 del Metro de Santiago. Foto: Karin Pozo/Aton Chile.

Línea 9: en etapa de ingeniería

La futura Línea 9 conectará la estación Puente Cal y Canto con la estación Plaza de Puente Alto a través de 19 estaciones. Según detalló Bravo, este proyecto se encuentra en etapa de ingeniería.

“Presentamos ya el estudio de impacto ambiental, estamos en el proceso de tramitación ambiental, esperamos obtener una resolución de calificación ambiental a principios del próximo año”, indicó.

Esta línea conectará el centro de Santiago con la comuna de Puente Alto, pasando por La Legua, La Pintana y Bajos de Mena. Tendrá 27 km. de longitud, y el tiempo de viaje será de 35 minutos.

El gerente de Metro explicó que esta Línea se inaugurará en tres etapas, la primera de ellas contempla el funcionamiento de 10 estaciones para 2030. En una segunda etapa se agregarán cuatro estaciones más, y su entrada en operación está pronosticada para 2032. Finalmente, en 2033 se completaría la Línea con otras cinco estaciones, la última de esta llegará a Plaza Puente Alto.

Línea 8: en consulta ciudadana

En el marco de la futura construcción de la Línea 8, la semana pasada Metro inició un proceso al que denominan ‘Casa Abierta’, que consiste en una “consulta ciudadana en donde, antes de presentar nuestro estudio de impacto ambiental, presentamos a las distintas municipalidades y comunidades nuestro proyecto″, explicó Bravo.

Según detalló, el objetivo de esta etapa es dar a conocer el proyecto y “recoger las dudas, consultas, propuestas de mejora que los vecinos tengan, de modo tal de poder incorporar esas observaciones en el estudio de impacto ambiental que vamos a presentar dentro de uno o dos meses más al sistema de evaluación ambiental”.

En ese sentido, Bravo adelantó que este proceso de consulta se seguirá desarrollando en los próximos días en “las otras cuatro comunas que todavía nos faltan y que son las que atiende esta Línea 8″.

Esperamos presentar el estudio de impacto ambiental dentro de uno o dos meses más para poder tener también una resolución de calificación ambiental hacia fines del próximo año y de ahí iniciar las obras”, sostuvo.

La Línea 8 permitirá conectar las comunas de Providencia y Puente Alto a través de 14 estaciones. Su construcción contempla 19 kilómetros de longitud, y su puesta en marcha se realizará en dos etapas: el primer tramo debería inaugurarse en 2032, mientras que el segundo debería entrar en servicio al año siguiente.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.