Víctima tenía 12 semanas de embarazo: detienen a sujeto por femicidio de su pareja en campamento de Temuco

Asesino simuló el suicidio de la mujer.


La Policía de Investigaciones detuvo a un sujeto identificado como Pablo Alberto Leigthon Tiznado, como el presunto autor de un delito de femicidio de su pareja Lohy Grey Sazo Espinoza, que tenía 12 semanas de embarazo y fue encontrada muerta en la vivienda que compartían en el campamento Los Álamos de Temuco la madrugada del miércoles.

La Fiscalía de La Araucanía le imputó los delitos de aborto violento y femicidio. El Juzgado de Garantía de Temuco fijó la medida cautelar de preventiva al considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y estableció un plazo de investigación de cinco meses.

El cuerpo de la víctima fue encontrado colgando de una viga con un cable eléctrico, en lo que aparentaba ser un suicidio. Sin embargo, el trabajo en el sitio del suceso solicitado por el Ministerio Público a la PDI llegó a hallazgos que generaron sospechas, como sangre bajo las uñas de la víctima y algunas lesiones en su cuerpo.

Con esa información, el fiscal Jorge Mandiola solicitó al Servicio Médico Legal la práctica de la autopsia bajo los lineamientos del “Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género”, que determinó que sus lesiones eran más compatibles con una estrangulación que con un ahorcamiento suicida.

Luis Garrido, prefecto provincial de Cautín de la PDI, explicó que “el proceso de investigación se inicia el día miércoles 22 de mayo, ocasión en que se efectúa la concurrencia a un sitio del suceso por parte de la Brigada de Homicidios de Temuco, en concreto a una vivienda en el campamento Los Álamos, donde se constata el hallazgo de un cadáver, una mujer adulta quién de acuerdo al escenario que se visualizaba, se determinó a priori una asfixia por ahorcamiento. Es decir, que esta persona habría atentado contra su vida”.

“A la luz del examen externo del cuerpo existían evidencias que hacían presumir una intervención de terceros. En concreto en la zona cervical, donde la lesiones no eran coetáneas y alertaban de una posible agresión, que habría una asfixia por compresión mecánica esto ratificado por el Servicio Médico Legal, donde se determina que la víctima había sido agredida”, expuso el prefecto.

Los vecinos de la víctima dieron cuenta del hecho e indicaron que en la vivienda se registraban constantes episodios de violencia intrafamiliar y la mujer era agredida en forma reiterada.

Según la legislación chilena (Ley 21.212), el femicidio es el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.

De acuerdo a las cifras que mantiene el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en su sitio web, hasta el 21 de mayo se habían registrado en Chile, durante el presente año, 20 femicidios consumados y 112 femicidios frustrados.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.