¿Se puede aprender en pandemia?



SEÑOR DIRECTOR

Hace unos días, la Agencia de Calidad de la Educación informó que según el Diagnóstico Integral de Aprendizajes 2020, los escolares de 6° a 3° medio no superaron el 47% de los aprendizajes esperados.

En la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la U. de Chile existe hace nueve años la Escuela de Desarrollo de Talentos (EDT) que apoya a estudiantes destacados de liceos técnicos profesionales vulnerables para ingresar y mantenerse en instituciones de educación superior de primer nivel. En 2020 debimos migrar a un sistema de formación virtual que motivara a los estudiantes, una meta compleja pues la pandemia afectó la salud y economía de los jóvenes y sus familias que, en muchos casos, no tenían acceso a Internet o a un dispositivo móvil individual.

La experiencia de EDT es un ejemplo de cooperación público-privada porque gracias a la alianza con Fundación SURA, el apoyo de la FEN y otras organizaciones invertimos en tecnología, computadores, Internet para quienes no tenían y entregamos soporte psicológico y material a nuestros alumnos.

En la Prueba de Transición Universitaria las y los estudiantes de EDT promediaron 594 puntos en lenguaje y matemáticas, puntaje comparable al de liceos privados y superior al de liceos técnicos profesionales. ¡Ellos demostraron que aprender en pandemia es posible!

Con el compromiso de todos -Estado y privados- es posible encontrar soluciones que impacten positivamente en las niñas y niños perjudicados por una pandemia que aún no tiene fecha de término.

Fabián Duarte

Presidente Escuela Desarrollo de Talentos

FEN, U de Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.

Una empresa propuso un nuevo modelo urbano que utiliza adoquines permeables hechos con arena del desierto, que retienen el agua de la lluvia, y la mantienen fresca.