Oficialismo sube expectativas para la cuenta pública y advierte impacto en la elección municipal

El comité político ampliado en La Moneda.

A diferencia de La Moneda, que ha ido moderando el tono de cara al próximo 1 de junio al decir que no habrá "grandes anuncios", el líder del PC, Lautaro Carmona, planteó este domingo que el discurso del Presidente Gabriel Boric estará directamente relacionado con el resultado de los comicios de octubre.


Este lunes, en el comité político ampliado en La Moneda, los partidos políticos del oficialismo esperan recibir más detalles de la que será la tercera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric. En los días previos, el gobierno ha estado en continua comunicación para adelantar detalles y bajar las expectativas de sus coaliciones y también de la ciudadanía.

“No va a ser un año de grandes anuncios”, dijo durante la semana la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, posición que mantuvo este domingo en Estado Nacional.

Lo mismo ha transmitido el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, en las reuniones que sostiene los viernes con los presidentes de los partidos, instancias en que ha dicho que será un discurso de concreciones y no de promesas.

De hecho, esta semana la Secretaría de Comunicaciones del gobierno (Secom) difundirá internamente una minuta con los principales logros del Ejecutivo para coordinar a sus filas.

De todas formas, las colectividades han buscado darle relevancia a la cuenta pública. Como cada domingo, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó la contingencia en la Radio Nuevo Mundo.

“El PC está expectante, como lo está todo el sector político comprometido con el gobierno. Expectante porque se trata de anuncios y posibilidades de implementación de la última cuenta pública que tiene esas posibilidades”, dijo el timonel del PC.

Carmona, además, vinculó los efectos que pueda tener el discurso del Mandatario en las próximas elecciones municipales de octubre y también en los comicios presidenciales del próximo año.

“Por cierto que lo que se anuncie y lo que tenga perspectiva de implementación está directamente vinculado a los dos procesos electorales que vamos a vivir ahora en octubre, de carácter comunal y regional, y en el próximo octubre (2025) en la discusión sobre un futuro gobierno, la elección presidencial y parlamentaria”, dijo el presidente del PC en el medio partidario.

Y profundizó: “¿Por qué los vinculo? Porque el mensaje que entregue el Presidente va a ser un insumo muy potente para todos quienes vamos a la conversación con la gente en forma directa y con mayor razón para los que, además, van a ser abanderados y abanderadas. (....). Lo que plantee el Presidente va a ser una referencia para lo que planteemos ahora en octubre y el próximo año en octubre también. Hay un tema cualitativo que le pone mucha tensión a lo que va a manifestar el Presidente”.

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, coincidió. La visión de la cuenta pública es de una importante expectativa, dado que al ser la última que marque realizaciones a dos años del término del gobierno, implicará la realización de las metas que puedan implementarse en ese tiempo de gestión sin abandonar aquellas de mayor aliento como lo son las políticas de Estado que ha fijado el Presidente”, dijo.

Y agregó: “Sobre ello nos evaluará la ciudadanía el 2024, por lo que se ha hecho y por hacer, y, por supuesto, que octubre es un punto de inflexión para la proyección del proyecto progresista en la más amplia cohesión política y social”.

En los partidos del Frente Amplio también están de acuerdo en la relevancia del discurso. “Me parece que la cuenta pública es un momento muy relevante para el Presidente, porque, además de lo concreto, y varios avances específicos, hay un tema de hacia dónde vamos como coalición y nuestro proyecto político y social. Es imposible separar las tareas que ha llevado el gobierno con lo que la ciudadanía va a evaluar en los procesos electorales”, indicó el diputado Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista.

De todas formas, en el Socialismo Democrático no todos comparten esa visión. “Yo creo que esta cuenta pública tiene que pensar más bien en el legado de este gobierno y, por lo tanto, desacoplarse un poco de los ciclos electorales”, señaló el timonel del PPD, Jaime Quintana.

Y agregó: “Para eso hay cuestiones que son más coyunturales que dan cuenta de las elecciones. Esta es una cuenta que va a ser mirada cuando el Presidente ya no esté en el gobierno y, por lo tanto, aquí hay materias que van a trascender esta administración”.

La senadora Paulina Vodanovic, líder del Partido Socialista, ha sido más dura en los días previos al discurso del Mandatario. De hecho, durante la discusión sobre una posible condonación de la deuda educativa por el Crédito con Aval del Estado -una de las promesas más emblemáticas del Frente Amplio- planteó que era un “ofertón con motivaciones electorales”.

En el Ejecutivo, en todo caso, han transmitido que el CAE no será un foco de la cuenta pública y solo se abordará en materia general lo que ya han transmitido los ministros del comité político en la semana: que el proyecto de ley se ingresará en septiembre y que ahí se entregarán los detalles.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.