Roberto Walker, el chileno que escala en Principal Financial Group

Imagen ROBERTO WALKER 1295

Tras la jubilación de Luis Valdés como presidente de Principal International, Walker figura como el chileno de más alto cargo en la entidad, donde ahora ingresó al equipo ejecutivo. Esta labor la desarrolla desde Chile, pero una vez que se empiecen activar los vuelos con mayor normalidad, también tendrá que viajar seguido a EEUU a reuniones y directorios.


Fue a fines de noviembre del año pasado cuando Principal Financial Group -que en nuestro país tiene aseguradoras y a AFP Cuprum-anunció algunos cambios en su plana ejecutiva que involucró a dos chilenos.

En primer lugar, se informó que Luis Valdés, CEO y presidente de Principal International, considerado como uno de los chilenos que ocupa uno de los cargos más altos en una empresa financiera del extranjero, se jubilará a fines de marzo, luego de estar 26 años en la empresa. Eso sí, seguirá como director de Principal International por un par de años.

En segundo lugar, Roberto Walker, quien hasta diciembre era presidente de Principal para Latinoamérica, ahora se integra al equipo ejecutivo, ya que desde enero es vicepresidente ejecutivo y presidente para Latinoamérica de la entidad. Así, reportará directo a Dan Houston, presidente y CEO de Principal. De esta manera, ahora se convertirá en el chileno con el más alto cargo de Principal.

Walker llegó al consorcio estadounidense hace casi 25 años, cuando en 1996 se integró como Chief Financial Officer (CFO) y Chief Investment Officer (CIO) en Chile.

Actualmente es el encargado de desarrollar y ejecutar la estrategia de negocios del grupo en Latinoamérica. Esta labor la desarrolla trabajando desde Chile, pero desde una vez que se empiecen activar los vuelos con mayor normalidad, tendrá que viajar seguido a EEUU a reuniones y directorios.

Y si bien reside en Chile, y está encargado de las operaciones de Latinoamérica (además del país, la firma tiene operaciones en México y Brasil en la región), cercanos comentan que bastante de su tiempo lo dedica a los negocios de Brasil, ya que es donde la compañía tiene la operación más grande y donde además tienen un joint venture, por lo que requiere de la interacción con el socio.

Walker también conoce el mercado mexicano de cerca, ya que se desempeñó como country head de la entidad en el país azteca entre 1998 y 2004. En el plano local, fue una de las personas que lideró la adquisición de AFP Cuprum a Penta.

Hugo Lavados, expresidente de AFP Cuprum, recuerda que conoce a Walker desde hace unos ocho años por temas laborales. “Destaca su gran interés por el bienestar de las personas que trabajan con él”, comenta Lavados. También lo describe como una persona “exigente en el trabajo, con un modo muy cordial, pero firme”. Añade que el ejecutivo tiene una “alta capacidad de trabajo, aunque a veces exagera. Tengo una excelente opinión de Roberto, como persona y como profesional”.

Quienes lo conocen, lo describen como una persona directa, de opiniones claras. Esto último es lo que más repiten quienes han trabajado junto a Walker, pero también dicen que es metódico, estudioso, capaz y criterioso, “aparte tiene una gran simpatía”, señala una persona que le tocó trabajar en más de una oportunidad con el ejecutivo.

Y aunque no suele hacer muchas apariciones en la esfera pública local, en diciembre de 2019 hizo una de sus últimas declaraciones en el país, en el marco del seminario Sostenibilidad: ¿objetivo o restricción? organizado por el ESE, la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes.

Allí Walker afirmó: “Desde principios del año 2000 nosotros estamos empujando por cambiar y hacer mejor el sistema de pensiones y ningún gobierno, de ningún color, fue capaz de enfrentar esto, porque no era algo que le apretaba el zapato en el corto plazo y no tuvieron ellos una visión de sostenibilidad”.

Antes de llegar a Principal Chile, el ejecutivo se desempeñó como CIO de Citibank Global Asset Management; y como director general de Citibank Asset Management en Chile.

Walker se tituló de ingeniería comercial con mención en economía en la Universidad de Chile. En 2012 terminó el Columbia Senior Executive Program. Actualmente también es director de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.