Convencionales acordaron presentar hoy una enmienda para hacer explícita la gradualidad en la aplicación de nuevas normas de edad y duración en el cargo.
6 jun 2022 06:50 AM
Periodista de la Unidad de Investigación de La Tercera
Convencionales acordaron presentar hoy una enmienda para hacer explícita la gradualidad en la aplicación de nuevas normas de edad y duración en el cargo.
Todo se da en medio de una verdadera tormenta judicial para el futbolista. Junto a la querella de abril, el seleccionado enfrenta otro flanco con la indagatoria por estafa y lavado de dinero que lleva adelante la Fiscalía Regional de Coquimbo por la compra de un terreno en la zona y en la que también se indaga el rol de Albornoz.
La causa se encuentra en calidad de reservada y tiene vinculación con una querella que presentó un ciudadano francés, quien fue estafado en USS7 millones. Los principales sospechosos intentaron defraudar a la Municipalidad para cambiar el uso de suelo del paño que fue adquirido por el “Rey” Arturo en 2015.
La causa se encuentra en calidad de reservada y tiene vinculación con una querella que presentó un ciudadano francés, quien fue estafado en USS7 millones. Los principales sospechosos intentaron defraudar a la Municipalidad para cambiar el uso de suelo del paño que fue adquirido por el “Rey” Arturo en 2015.
En una declaración de cuatro puntos, Carlos Albornoz Pardo aborda la querella presentada por el seleccionado nacional y que cuestiona el manejo de sus inversiones. Asegura que todos los negocios han sido hechos de forma correcta, y señala que "estoy convencido que esta maniobra responde al entorno de él, que desgraciadamente está velando por sus intereses sin pensar en el bienestar de Arturo".
El seleccionado nacional hizo una presentación el pasado 21 de abril en que acusa a Carlos Albornoz Pardo de los delitos de administración desleal y contrato simulado. Los daños enumerados en la querella de 18 páginas se valoran en torno a los cinco millones de dólares, e incluyen traspasos de bienes que el volante asegura jamás haber visado, y cuantiosas peticiones de créditos donde el futbolista aparece como aval.
Ayer se volvió a conmemorar el Primero de Mayo con ceremonias en las calles, luego de dos años suspendidas por la pandemia. La delegada presidencial de la Región Metropolitana solidarizó con las víctimas de los incidentes y anunció que el Ministerio del Interior presentaría acciones judiciales.
Tanto el nuevo Presidente como 23 de los 24 integrantes del gabinete ya tienen publicada su declaración de patrimonio e intereses. Un análisis hecho por la Unidad de Investigación y Datos de La Tercera muestra que el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, es el que tiene mayor patrimonio, con poco menos de tres millones de dólares en activos. La radiografía además muestra las diferencias entre los integrantes del equipo ministerial, donde incluso dos ministras declaran como patrimonio sólo sus vehículos, y por cifras que van entre 3 y 7 millones de pesos.
A marzo pasado, 391 personas estaban contratadas como personal de apoyo de los constituyentes. Todos son elegidos libremente por los convencionales, sin requisitos de estudios formales ni experiencia laboral.
A principios de mes, un grupo de vecinos del barrio Yungay decidió tomarse una casona patrimonial en calle Huérfanos, a menos de dos cuadras de la nueva vivienda de Gabriel Boric. El recinto pertenece a Teletón y en él esperan construir su nuevo centro de acogida.