Este año estuvo cargado de importantes descubrimientos arqueológicos en los distintos continentes. Acá te lo contamos.
Sebastián Fita Román
28 dic 2022 12:57 PM
Este año estuvo cargado de importantes descubrimientos arqueológicos en los distintos continentes. Acá te lo contamos.
Investigadores examinaron las pinturas murales de un palacio en Amarna, la capital de Akhenaton, logrando identificar palomas y alcedines.
Las autoridades han calificado este evento como “único” en la generación, causando gélidas temperaturas y dejando a miles de personas atrapadas en sus casas.
Las inusuales sequías, devastadoras tormentas y vientos polares, son algunos de los fenómenos que han sido renombrados por la comunidad científica. Acá te lo contamos.
Interstellar Lab desarrolla los denominados BioPods, unas cápsulas que ayudarían a los astronautas a mantenerse abastecidos de alimento en entornos como Marte o la Luna.
Este desconocido gasterópodo fue captado por el especialista marino Chris Gug, ser que suele medir como máximo 40 milímetros y son difíciles de fotografiar.
Investigadores examinaron el genoma humano buscando pruebas del nacimiento de nuevos genes, el estudio reveló que hay más de 100 de estos creados desde cero
La captura fue realizada por un operador de drones en Saint Joseph, Michigan, con más de 5 metros de nieve registrados según el Servicio Meteorológico Nacional.
Se registró su primera víctima en Corea del Sur desde su descubrimiento en 1937. Se inhala por la nariz y se desplaza hacia el cerebro. Acá te lo contamos 👇🏻
Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió cómo estos anfibios pueden tornarse casi invisibles, lo que podría ayudar al desarrollo de mejores fármacos anticoagulantes. Acá te lo contamos.
La empresa detrás del popular videojuego Fornite deberá pagar 520 millones de dólares por violar la privacidad infantil y engañar a los usuarios para realizar compras en su tienda.
Un grupo de científicos coreanos logró que un robot con forma de perro, caminara sobre muros verticales a una velocidad de 0,7 metros por segundo.
Los quelpos son algas famosas por alcanzar tamaños muy grandes, y que, en altas densidades, forman bosques marinos que ofrecen protección y alimento a muchas especies.
Según los investigadores, este compuesto puede tener efectos neuroprotectores y reducir los niveles de proteínas tau tóxicas que están asociadas a esta enfermedad.
Alrededor del mediodía un hombre jubilado de 69 años, abrió fuego en el barrio kurdo en el distrito 10 de la capital francesa.