“La ira es más fuerte que el poder del opresor. Mujeres, vida y libertad”. Gritó en el pleno.
Pablo Gándara
5 oct 2022 12:01 PM
“La ira es más fuerte que el poder del opresor. Mujeres, vida y libertad”. Gritó en el pleno.
Alumnas de distintas partes del país se están quitando el velo e interpelando a los profesores en medio de las movilización que no cesan en Irán.
Con la finalidad de hacer que la ropa dure el doble de tiempo y con la mitad del impacto ambiental, las empresas Electrolux y Rave Review de origen sueco, diseñaron una colección confeccionada con ropa exclusivamente desechada en el Desierto de Atacama.
El Parlamento Europeo aprobó que el cargador USB-C sea el modelo para los equipos con el fin de reducir la basura electrónica, Apple tendrá que cambiar sus cargadores.
Científicos de la Universidad de Manchester aseguraron que el método es capaz de ejecutarse después de tomar una muestra. La prueba se hace con un hisopo que se pasa por la piel y se recolecta el aceite natural, que se suele asociar con el Parkinson.
Este martes 4 festejamos el Día de la Música Chilena con la emisión de 25 shows de los más diversos artistas nacionales, grabados en el bar Liguria del barrio Lastarria. De Ana Tijoux a Myriam Hernández, de Manuel García a Los Jaivas. Todo a través de Culto y sus diversas plataformas.
GBoard Bar es el nombre de la herramienta que busca facilitar los espacios de trabajo y evitar el sedentarismo a través de la distribución en fila de las letras, números y teclas de función.
La construcción de estos edificios gasta menos energía, ya que utiliza menos maquinaria, lo que reduciría 55 millones de toneladas de CO2, si el 80% de los edificios residenciales en Europa fueran de este material.
La empresa automotriz francesa utilizó un cartón especial de nido de abeja en reemplazo del acero y el metal para su nuevo prototipo, diseñado con vistas a un mundo con recursos escasos.
Los indígenas americanos pudieron trazar la ubicación de la latitud 0° casi con tanta precisión como el GPS moderno. Acá te lo contamos.
A mediados del siglo XVI, los tejedores de Nimes en Francia, intentaron replicar un tejido italiano llamado Gene, y aunque fallaron, lograron desarrollar una tela única y resistente, que se ha convertido en una prenda indispensable en los closets del mundo.
El estudio consistió en someter a los participantes a una situación de estrés, donde se tomaron muestras de aliento y sudor, y se puso a prueba a 20 canes para que determinaran cual era la muestra estresada, teniendo una efectividad del 93%.
El modelo analiza los patrones de movimientos de humanos y de los animales, tecnología que ha sido aplicada a drones logrando vigilar de forma mucho más precisa.
La zona posee ecosistemas únicos en el mundo para poder estudiar el cambio climático, además se mantiene inalterada para estudiar la vida vegetal y animal, catalogada por los expertos como centinela del calentamiento global.
Los ensayos clínicos han demostrado una ralentización en la tasa de de deterioro cognitivo. Lecanemab, frena en un 27% el daño cognitivo asociado a la enfermedad neurodegenerativa.