La saponina ha sido un elemento clave para aumentar la respuesta inmunitaria de la vacuna, la cual proviene del árbol endémico de la Zona Central de Chile.
Paula Morales Lobos
31 jul 2022 09:02 AM
La saponina ha sido un elemento clave para aumentar la respuesta inmunitaria de la vacuna, la cual proviene del árbol endémico de la Zona Central de Chile.
Usando una moto eléctrica, sostenible y al más puro estilo delivery, el acceso a los libros podrá resultar más fácil que nunca para los vecinos de la comuna, acercando más de 20 mil títulos a las puertas de sus casas.
El reporte efectuado por Carabineros de Chile reveló una concentración en jóvenes de 16 y 17 años, sumando 137 detenciones desde la implementación del Plan ANEN (Antiencerronas).
42 empresas y 3 universidades de China participaron en la construcción del vehículo que logra una autonomía de 75 km después de una carga completa. Además no posee volante ni embrague.
La popular banda de rock de Curacavi se presentará en gloria y majestad este 9 de agosto, en el mítico Bar de René de Providencia.
Los científicos se encuentran trabajando en una solución para mitigar el choque que podría ocurrir entre mayo de 2023 y mayo de 2024, durante un viaje exploratorio que durará 2 años.
Con la finalidad de conocer en profundidad los efectos de la radiación, Helga, Zohar y Moonikin Campos despegarán entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre, contando con sensores en el pecho, estómago, útero y médula ósea.
La mayoría de las personas no conoce su tipo de sangre pese a que la ciencia sugiere que puede marcar la diferencia en lo que respecta a la salud de nuestros corazones.
Neuroingenieros utilizaron tecnología inalámbrica para estimular con un solo botón los circuitos cerebrales del insecto, todo a través de cargas magnéticas para provocar el movimiento de sus alas.
Ingenieros realizaron una investigación que les permitió utilizar la estructura del arácnido para la creación de una pinza robótica que puede levantar más del 130% de su peso y realizar algunas actividades.
Desde Chile, astrónomos y astrónomasdel Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA),participaron en el estudio internacional que duró casi 15 años, donde lograron capturar más de 800 agujeros de este tipo a 5 mil millones de años luz.
Más de 100 taxistas coparon las calles en un recorrido que inició en el Parque O'Higgins en dirección al centro de Santiago.
El Chinese Space Station Telescope, mejor conocido como el "Xuntian", buscará operar como un observatorio óptico espacial para estudiar los fenómenos del cosmos.
El estudio demostró que incorporando un antioxidante presente en las hojas, lograron que la loción eliminara el 100% de las células cancerígenas luego de 24 horas de exposición.
El modelo utiliza un sistema de aprendizaje automático capaz de ser entrenado para formar textos que sirven de inspiración para que el autor pueda crear un relato en menos tiempo.