Dos mujeres hallaron los restos del reptil marino que vivió hace millones de años en las costas chilenas y ahora se encargan de proteger el lugar y continuar la búsqueda de nuevos fósiles.
Janis Carrasco Ayala
24 jun 2022 09:09 AM
Dos mujeres hallaron los restos del reptil marino que vivió hace millones de años en las costas chilenas y ahora se encargan de proteger el lugar y continuar la búsqueda de nuevos fósiles.
La Academia de Tecnología Espacial de China concluyó las primeras pruebas del proyecto que tiene la finalidad de recolectar energía solar a través de paneles gigantes para después convertirla en electricidad, la cual será transmitida a la Tierra vía láser.
Motocross y otras motos todoterreno son consideradas ilegales.
El automóvil "Lightyear 0" estará a la venta desde noviembre y la empresa que lo produce afirma que el auto podrá recorrer unos 624,4 kilómetros sin detenerse a recargar. Además, tendrá una autonomía adicional de hasta 70,8 kilómetros al día gracias a los paneles solares curvados en el techo, el capó y la cajuela, que recargarán la batería eléctrica mientras conduce o permanece estacionado.
Un grupo de arqueólogos voluntarios descubrió un antiguo santuario romano con un templo relativamente intacto en la provincia de Güeldres, en el centro-este de los Países Bajos. La agencia del patrimonio cultural del país, describió el hallazgo como "excepcional".
La enorme pasarela tiene 240 metros de largo y fue construido sobre el gran Cañón Dashbashi, al sur de Georgia. La enorme estructura transparente, que se eleva por sobre los 280 metros, se extiende por una reserva natural y ofrece vistas panorámicas de sus impresionantes cascadas y cuevas. Fue hecho de acero y vidrio, y su construcción tomó alrededor de tres años.
El megaproyecto incluye 5 mil inmuebles que incluirán casas, restaurantes, tiendas y escuelas con canales entre ellas, y donde se podrán albergar a más de 20 mil persona
Científicos creen que el núcleo interno del planeta no está fijo, se mueve, y parece desplazarse un par de kilómetros cada seis año.
El fenómeno climático fue grabado en Bahía de Mobile en el golfo de México.
La empresa Stellantis desarrolló "Arena del Futuro", un sistema que cuenta con bobinas de inducción bajo el asfalto que permiten que el vehículo reciba energía mientras es conducido por esta carretera.
La compañía de tecnología japonesa IHI finalizó el periodo de prueba de 3 años y medio de la superturbina que espera transformar la producción de electricidad en su territorio y en el mundo.
El equipo liderado por Yaneris Mirabal se enfocó en obtener celulosa a partir de los residuos ganaderos, para presentar una solución a la cuarta industria más contaminante del mundo.
Expertos advierten que la invasión rusa amenaza con generar una grave crisis alimentaria en el planeta. Hace casi 90 años atrás, el mundo conoció de esos horrores, cuando Stalin inició el proceso de colectivización de la tierra en la URSS, durante los años de 1932 a 1933. La acción generó una hambruna que dejó cerca de 7 millones de campesinos muertos en Ucrania y en otros territorios soviéticos.
La policía en Ucrania evacuó a civiles en la ciudad de Pryvillia, en la región oriental de Luhansk, mientras el área estaba bajo intenso ataque. Pryvillia se encuentra a 20 km al norte de Sievierodonetsk, escenario actual de intensos combates entre las fuerzas rusas y ucranianas.
Alejandro Núñez, un joven español, presentó su prototipo bautizado como Chaise Longue, que podría revolucionar los asientos de los aviones que no han cambiado en décadas.