Científicos desarrollaron un tratamiento único a partir de los tejidos tumorales de cada paciente, que permite atacar a las células cancerosas de uno de los tumores más letales en el mundo.
Janis Carrasco Ayala
27 abr 2022 01:36 PM
Científicos desarrollaron un tratamiento único a partir de los tejidos tumorales de cada paciente, que permite atacar a las células cancerosas de uno de los tumores más letales en el mundo.
El dueño de Tesla y Space X, ha mencionado en diversas oportunidades que la plataforma necesita potenciar la libertad de expresión. Sin embargo, nunca se ha referido a cómo lo haría. Acá repasamos algunas.
Científicos de la Universidad de East Anglia de Inglaterra, realizaron un estudio en donde hallaron cinco bacterias comunes en pacientes que posteriormente tuvieron un avance agresivo de este cáncer.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona crearon un fármaco capaz de atacar a las células cancerosas sin dañar a las células sanas, acabando con la propagación de los tumores.
El centro de Investigación Glenn de la NASA, inventó un nuevo metal llamado GRX-810, que es más eficiente y económico que otros metales de la misma categoría. Además, es de una resistencia capaz de soportar temperaturas extremas.
El sistema de navegación es capaz de medir y visualizar las características de las zonas menos exploradas, lo que permitirá a los próximos astronautas realizar exploraciones menos riesgosas en el satélite.
Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon un sistema telerrobótico que permite a los neurocirujanos tratar de forma remota a las personas que estén sufriendo de un ACV.
Walter Orthmann, de Santa Catarina, cumplió 100 años esta semana y lo celebró en una fiesta con sus compañeros de la empresa, en la que trabaja desde hace 84 años, sin dejar de mostrar su certificado Guinness como el empleado más viejo del mundo.
Ice Industrials Service está imprimiendo en 3D parapetos para la defensa del ejército ucraniano y enviará impresoras al país para ayudar a reconstruir casas después de la guerra.
En la Franja de Gaza, donde el conflicto con Israel ha dejado a cientos de palestinos sin extremidades, amputados recibieron manos protésicas “inteligentes” que imitan la anatomía y el movimiento humanos.
El diseño de espacios digitales sigue innovando la forma de interacción humana y el mundo laboral no es la excepción. La creación de oficinas virtuales superará la dimensión actual del teletrabajo, según expertos.
El presidente de la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH) y alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri manifestó su preocupación por la aprobación de algunas normas para la Nueva Constitución, como la eliminación de las juntas de vecinos que serán reemplazarlas por un menor número de Unidades Vecinales. “Esta situación dañan la participación ciudadana ya que en cada barrio existen muchas posturas y visiones que actualmente son canalizadas. Las Unidades Vecinales no considerarán aquellas visiones individuales. Eso es un reflejo de no entender la libertad de pensamiento y de cultura que pueden existir en un mismo sector”, aseguró el edil.
Científicos de la agencia espacial desarrollaron un mensaje codificado en binario para transmitir a través de la galaxia con la esperanza de finalmente establecer contacto con extraterrestres. Sin embargo, algunos científicos temen que eso que podría provocar una invasión alienígena. Acá te lo contamos.
Se ha descubierto que a través del calor producido por estas y exponiéndolas a un campo magnético, se podría eliminar las lesiones que produce la enfermedad que afecta a 190 millones de mujeres.
Un grupo de investigadores suecos creó un chip que es capaz de captar y convertir la luz solar en electricidad para ser utilizada en diversos aparatos electrónicos.