Como plan para reactivar la economía, las autoridades chinas redujeron las restricciones sanitarias en la provincia de Hubei y permitieron aforos mayores en espacios públicos.
La Tercera
23 sep 2020 09:42 AM
Como plan para reactivar la economía, las autoridades chinas redujeron las restricciones sanitarias en la provincia de Hubei y permitieron aforos mayores en espacios públicos.
Los niveles de contagio actuales en la capital española superan los 1.000 por cada 100.000 habitantes y algunos hospitales ya han informado que han tenido que cancelar cirugías preprogramadas, mientras que otros han dicho que sus unidades de UCI están llenas de pacientes con coronavirus y con otras enfermedades.
Una investigación liderada por científicos chilenos descubrió un nuevo planeta que bautizaron "Neptuno Ultra Caliente", un tipo de planeta considerado una "bestia rara" y ubicado a 260 años luz de la Tierra, una distancia relativamente cercana en términos astronómicos. Matías Díaz, Astrónomo de la U. de Chile y parte del equipo descubridor, nos contó detalles de este importante hallazgo.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de un pozo funerario en Saqqara, al sur de El Cairo, con 14 nuevos sarcófagos de hace unos 2.500 años. El reciente hallazgo se suma a otros 13 ataúdes sellados en perfecto estado, encontrados en la misma zona.
Si bien aún se desconocen la causas del varamiento masivo, la opción más concreta se relaciona con un banco de arena que actuó como "arena movediza", al encontrarse a pocos metros de profundidad, atrapando e impidiendo la movilidad de los cetáceos.
El hospital Lak Hanpal en India ha desplegado un robot de servicio a las personas para patrullar sus salas, conectando con su tecnología a los pacientes con coronavirus con amigos y familiares.
A través de una carta firmada por más de 300 investigadores de 40 países la comunidad científica alertó sobre la pérdida de poblaciones de cetáceos. Ello, luego de que la ballena franca del Atlántico Norte fuera considerada como una especie en peligro crítico de extinción. La doctora en biología marina y líder del área de océanos de Fundación MERI, Sonia Español-Jiménez, explica los principales riesgos que sufren estos animales, junto con recalcar su fundamental aporte a los ecosistemas marítimos y al planeta entero.
La abogada constitucionalista y docente de la Universidad Pedro de Valdivia, repasa el día en que se celebró en Santiago la primera Junta de Gobierno en 1810 y entrega detalles del cabildo que dio inició al proceso de independencia de Chile.
El incendio en el Pantanal cuadriplica en tamaño al incendio del año pasado en el Amazonas. 25 mil kilómetros cuadrado han sido consumidos por el fuego, equivalentes al 16% de este santuario de la naturaleza.
El objetivo de este plan es que los satélites enviados desde nuestro planeta por la NASA y la ESA, colisionen de forma intencional con los asteroides, para así desviarlos de su trayectoria.
La Startup turca "Baykar" con sede en Estambul, presentó a "Cezeri", su primer prototipo de auto volador. Pesa 230 kilogramos, logró ascender unos 12 metros y alcanzó una velocidad promedio de 10 kilómetros por hora. Según la compañía, estaría disponible en el mercado a partir de 2025.
El estudio científico publicado en la revista Nature, plantea la posibilidad de que Venus podría albergar vida microbiana en sus nubes, a partir del descubrimiento de rastros de fosfina.
La pandemia por coronavirus forzó a todo el sistema educativo a reinventarse. Alejandra Grebe, directora de Eduación Pública, identifica los principales desafíos, tanto presentes como los futuros.
Autoridades sanitarias de Singapur implementaron un novedoso método llamado "TraceTogether" para rastrear a las personas contagiadas de coronavirus, así como sus posibles contactos durante el periodo de incubación.
La universidad agregó que los estudios ahora podrían reanudarse siguiendo las recomendaciones de un comité de revisión de seguridad independiente y de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido. Hay esperanzas puestas en que esta vacuna pueda ser la primera en llegar al mercando, tras los ensayos exitosos en las fases 1 y 2.