El microorganismo, invade los nervios olfatorios y migra hacia el cerebro. Una vez ahí, se alimenta de las células nerviosas y provoca una rápida destrucción del tejido cerebral.
La Tercera
6 jul 2020 01:51 PM
El microorganismo, invade los nervios olfatorios y migra hacia el cerebro. Una vez ahí, se alimenta de las células nerviosas y provoca una rápida destrucción del tejido cerebral.
La propuesta consiste en dividir el campo de juego en 12 rectángulos para restringir la movilidad de los jugadores. El balón se puede pasar entre los espacios demarcados, de esta forma, se enfatiza el control y el buen toque como aspecto fundamental del juego.
Un estudio realizado por la Universidad Atlántica de Florida, en Estados Unidos, demuestra a través de simulaciones de tos y estornudos el tipo de mascarilla más afectiva para obstruir las gotículas que transporta el Covid-19.
Los científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia barajan la hipótesis de que los vestigios encontrados pertenecen a una ambiciosa operación minera de hace unos 12 mil años.
El espejo toma una fotografía de la cara del cliente, para luego recomendar productos en base a la textura de la piel, arrugas y ojos. La realidad aumentada proyecta una imagen de cómo se vería aplicada la elección, pero sin tener que utilizarla realmente.
La caza furtiva fue descartada como causa de muerte por la autoridad local y la ONG Elephants for Africa debido a que los cuerpos se encontraron intactos.
Científicos en Viena buscan secuenciar el genoma de una antigua planta con flores que se cree que fue enterrada hace 32.000 años por una ardilla de la Edad de Hielo cerca de las orillas del río Kolyma, uno de los sitios favoritos para quienes buscan huesos de mamut.
"Hemsire" ayudará a optimizar los tiempos en los tratamientos médicos y disminuirá los riesgos de infección cruzada entre el personal de salud y los pacientes.
La Fundación Artesanías de Chile está capacitando a gran parte del gremio. La presencia en redes sociales y el salto a las ventas en línea, son hoy parte del debate en medio de una pandemia que afecta de forma directa a los artesanos de Chile.
Andrés Waissbluth, Director de la Escuela de Cine y Audiovisual de Arcos, nos entrega los detalles de la muestra ARCOS EN LÍNEA 2020, actividad organizada por la Escuela de Cine y Audiovisual de la casa de estudios, en colaboración con la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio. Hasta el próximo 3 de julio una amplia selección de películas, cortometrajes y conversatorios estarán disponibles en el sitio web https://cineyaudiovisualarcos.cl.
La autoridad sanitaria local implementó cámaras de seguridad que utilizan inteligencia artificial para verificar si las personas respetan las normas de distanciamiento. En caso de no hacerlo, se emite una alerta de audio que llega al teléfono del usuario advirtiendo sobre posibles riegos asociados a la salud.
El vídeo fue diseñado basándose en las observaciones astronómicas del Sol y las estructuras acústicas de las estrellas. El resultado, una representación de vibraciones auténticas de cómo se comportarían las estrellas.
El estudio de este virus, llamado G4 E4 H1N1, fue liderado por la Universidad de Agricultura de China y se basa en más de 30 mil muestras, tomadas entre 2011 y 2018 de las vías respiratorias de cerdos provenientes de 10 provincias diferentes.
La estructura icónica de París reabrió sus puertas bajo estrictos protocolos de seguridad. El uso obligatorio de mascarillas y la distancia social de al menos dos metros son ahora parte del panorama.
La Startup japonesa "Donut Robotics" lanzó al mercado la "Máscara C", capaz de conectarse a una red inalámbrica de internet, para transmitir y traducir mensajes en 8 idiomas.