El coronavirus no afecta a los animales, por lo que esta labor no implicaría ningún riesgo. Los cachorros serán capacitados en seis semanas, enseñándoles a oler muestras del virus.
La Tercera
3 abr 2020 12:13 PM
El coronavirus no afecta a los animales, por lo que esta labor no implicaría ningún riesgo. Los cachorros serán capacitados en seis semanas, enseñándoles a oler muestras del virus.
El objetivo es apoyar la ampliación de la producción de estos dispositivos, para así aliviar la escasez de los centros médicos. El costo de fabricar este prototipo de ventilador artificial de emergencia, no superaría los 80 mil pesos.
Sigue en detalle la manera en que se debe enfrentar el trabajo a distancia desde la emotividad y las diferentes sensaciones.
Ecuador es el país más afectado por el brote de coronavirus en Sudamérica. Según cifras de sus autoridades sanitarias, se registran 2.748 casos positivos, 3.200 en sospecha y 93 fallecidos.
Una empresa nacional está promoviendo el uso de mascarillas de cobre reutilizables, fabricadas en impresoras 3D. Según los protocolos de la OMS, este artefacto puede ser lavado y reutilizado. Sin embargo, no puede ser expuesto al calor, ya que esto afectaría sus polímeros.
Un equipo de la Universidad Austral, liderados por el académico de la Facultad de Medicina, Alejandro Rojas, pretende desarrollar anticuerpos para encontrar un posible antiviral para el coronavirus.
La ayuda internacional no tardó ante la compleja situación que atraviesa Italia. China se hizo presente donando 6 robots encargados de labores médicas a distancia.
El Valle de las Chinas, ubicado en Punta Arenas, es conocido como la "Piedra Rosetta" de la paleontología mundial. Sus expediciones han entregado hallazgos de fósiles vertebrados, invertebrados y plantas bien conservadas del período Cretácico.
El ecuatoriano Carlos Julio Gurumendi, del canal RTS, informaba sobre los últimos detalles desde los alrededores de Guayaquil, la zona más afectada por la pandemia. Ecuador es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, con las cifras más altas de contagio y muertes por COVID-19.
Una cadena alemana de supermercados instaló robots humanoides en sus locales. Capaces de informar sobre los síntomas del coronavirus y recordar la distancia social que hay que mantener.
Debido a la crisis mundial por el coronavirus, se han implementado medidas como el distanciamiento social y la cuarentena total, que mantienen a miles de personas en sus casas. Esto ha evidenciado en algunas partes del mundo, una notoria baja de la contaminación. Sin embargo, la disminución del uso de medios de transporte y la paralización parcial de las industrias no son suficientes para detener los gases contaminantes, especialmente ahora que se acerca el invierno. Esto nos explica el académico de la Universidad de Chile, Nicolás Huneeus.
Hay más de 100 mil casos confirmados de COVID-19 en los 50 estados que conforman Estados Unidos. Nueva York es el más afectado con 52 mil. Desde el domingo 22 de marzo, "La ciudad que nunca duerme", tomó una siesta.
Tras dos meses de aislamiento total, la ciudad en la que se originó el coronavirus volvió a abrirse al mundo. Pese a que no se registran nuevos contagios en la Provincia de Hubei, las medidas impuestas por la autoridad sanitaria seguirán rigiendo hasta el 8 de abril.
Cao Junjie, padre de un bebé de dos meses, diseñó una cabina sellada para proteger a su hijo del coronavirus, porque es muy pequeño para usar mascarilla. La cápsula tiene un filtro de aire y puede detectar la calidad de éste en su interior.
El presidente ejecutivo de Top Glove, Lim Wee Chai, informó que la falta de mascarillas se debe a la alta demanda por parte de Estados Unidos y Europa, quienes han doblado sus pedidos usuales. La empresa amplió sus tiempos de entrega para mitigar el problema, pero estima que los pedidos aumentarán durante los próximos nueve meses.