Sábado 18 de noviembre de 2017, edición N°758
Francisca Jiménez*
16 nov 2017 11:18 AM
Sábado 18 de noviembre de 2017, edición N°758
Amigos y vecinos de niños, socios de la oficina CQ Arquitectos y desde hace dos años, vecinos nuevamente. Pedro Castro y Agustín Quiroga han mezclado su vida familiar con la laboral hasta el punto de compartir un sitio en Barnechea donde se construyeron dos casas iguales, pero cada una con su propia identidad.
Están todo el año, pero cuando empieza el calor se dispara la demanda. Las bocas lo quieren y los panoramas, también. Chile, país heladero de corazón, tiene un consumo de 6 litros per cápita, dividido entre industriales, palitos y artesanales, tipo que va en crecida, se sofistica y conquista paladares. Cocineros y pasteleros pasan a ser heladeros, especialidad que apunta a educar y enamorar con un gran producto. Vamos a tomar un helado. Y de los buenos.
Apilar, ordenar, decorar. Un mundo infinito puede sostenerse sobre una repisa, dejando entrever hasta el más mínimo detalle.
El blooming es el acto de tomar el té desde una flor; una ceremonia para disfrutar de sus aromas y sabores. Todo comienza cuando la flor se abre...
Mil detalles que considerar para llegar a un buen cuchillo.
De estilo figurativo, indagando en el humor, la ironía y la sensualidad en su obra, el artista chileno Ignacio Gana, residente en Miami, está en la gloria de su carrera. Lo acaban de llamar para hacer el afiche oficial de los Grammy Latinos, un paso adelante en lo que, como él mismo dice, "ya no hay vuelta atrás".
Lo que no te puedes perder.
La diseñadora textil estonesa Kärt Ojavee, visitó Chile invitada por el Observatorio Sistema Moda de la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales para impartir un workshop. Su trabajo, basado en las tradiciones y en el sutil existir de la naturaleza, combina también tecnología de punta. Sin embargo, ella no es 'fan' de lo electrónico, sino más bien lo ve como una herramienta que ayuda a la concepción de sus diseños. La base, según ella, es observar, respirar aire fresco, del más puro, el que te conecta con tu medioambiente.
San Miguel y Chicureo están lejos uno del otro, pero comparten un detalle entre sus habitantes: prefieren cambiarse de casa que de comuna. Sus redes de apoyo, las buenas opciones de conectividad y optar por una mejor calidad de vida los lleva a repetir la decisión de sus padres.
La conciencia habitacional de los santiaguinos está tomando nuevos rumbos. La cultura del vivir bien, cómodos y cerca de servicios y áreas verdes se ha hecho cada vez más vigente, teniendo en cuenta que vivimos en una capital donde el valor del m² ha ido en aumento. Esto último ha hecho que desarrolladores inmobiliarios ofrezcan nuevas tipologías habitacionales en zonas consolidadas, en este caso los townhouse y los edificios de uso mixto, que llegan a solucionar problemas de calidad de vida básicos y que décadas pasadas obviábamos.
Su práctica interdisciplinaria explora la relación entre memoria personal y memoria colectiva, entre tiempo e imagen. Su trabajo mezcla material encontrado –películas caseras, álbumes familiares, postales y metraje– con tecnologías digitales, manipulaciones algorítmicas, instalación y narraciones transmediales.
Sábado 11 de noviembre de 2017, edición N°757