Si en los noventa el reciclar la basura no orgánica se estableció como una urgencia mundial de conciencia que abarcó desde políticas públicas a cambios de hábitos individuales, hoy el desperdicio de comida es lo que sigue en la cadena. La FAO (Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) lleva años poniendo en la agenda del cambio climático, en la de la lucha contra el hambre, así como en la de la producción de alimentos, el tema del despilfarro de la comida con cifras que, por lo bajo, hacen cerrar los ojos. Aquí muestras de qué se está haciendo afuera, en Chile y de lo que atañe a su propia vida. Es una puerta abierta que hay que cruzar.