Sección: MasDeco
Una iniciativa que brilló durante la reciente edición del Paris Design Week. Una diseñadora francesa que recicló y mezcló técnicas artesanales al otro lado del mundo.
En el balneario de Higuerillas, pleno Concón, la decoradora María Luisa Zegers concretó el sueño de un matrimonio que necesitaba tener base en el lugar que perseverara en su pasado y al mismo tiempo les ofreciera una nueva vida.
¡Aquí! En el libro "Chile se dibuja con Ch", realizado por alumnos de la carrera de ilustración de la Escuela de Diseño del Duoc UC, se reúnen ilustraciones digitales que representan modismos, nombres identitarios, ciudades y otras palabras propias de nuestra cultura popular y que comienzan con ch, letra que se eliminó del abecedario y, que sin embargo, es tan propia de nosotros, los chilenos.
Clásico. Un diseño que homenajea la silla Windsor, firmada por uno de los más grandes creadores de muebles de madera: George Nakashima.
Cuatro proyectos que en distintas latitudes del mundo demuestran -una vez más- la ductilidad de la madera como material para la arquitectura, así como las connotaciones que su elección puede aportar.
La tecnología sirve de punta de lanza para abrir nuevos horizontes, la tradición se mantiene como el alma del buen hacer que no hay que olvidar y las ideas surgen innovadoras en distintos puntos del globo. Aquí una selección de lo que se puede hacer, lo que están proponiendo empresas y diseñadores hoy en el mundo de la madera.
Sin pernos ni clavos, esta técnica traída en el siglo XIX por los colonos alemanes al sur de Chile está siendo recuperada por los hermanos Nicolás y Héctor Ducci, que ya la han llevado al Centro Cultural La Moneda y el Museo Nacional Bellas Artes, como una forma de revalorizar este patrimonio arquitectónico. Aquí, cómo esta pareja de hermanos se ha propuesto rescatar del olvido este antiguo sistema constructivo.