La ilustradora catalana Lara Costafreda está ad portas de llegar a pasar un tiempo en Chile, viene a estudiar un máster luego de que su trabajo ya ha conquistado el mundo entero.
admin_copesa
20 may 2016 12:53 PM
La ilustradora catalana Lara Costafreda está ad portas de llegar a pasar un tiempo en Chile, viene a estudiar un máster luego de que su trabajo ya ha conquistado el mundo entero.
Esta casona de 1905 pasó por una remodelación respetuosa que sacó a relucir la belleza del pasado, conjugándola con la modernidad. Principalmente hecha en adobe, esta antigua villa de trabajo se transformó en un espacio envolvente, inspirado también en las villas del Mediterráneo.
"Nací en Santiago el 31 de diciembre de 1983. Tuve un problema al nacer y quedé con secuelas motoras hasta hoy. Estudié Publicidad en la Universidad del Desarrollo y ya titulado trabajé en un par de agencias hasta que fundé una propia, llamada Ahaestudio, en 2008. El 2014 dejé la sociedad para formar un potente proyecto de inclusión llamado MZ Inclusive, con el que buscamos promover y ser activistas del diseño y la inclusión".
La sociedad vive una crisis en todos sus niveles. El sistema económico ha explotado desmedidamente los recursos del planeta, creando además un individualismo desmesurado en las personas que lo habitamos. Sus ciclos naturales están viviendo un desequilibrio y también nosotros, en medio de un escenario antagónico donde siempre unos ganan y otros pierden. En un momento en que hacemos algo o nos vamos a pique, surgen movimientos y filosofías; como las Transition Town, comunidades alrededor del mundo que a partir de la resiliencia local y la autosuficiencia apuestan por un cambio de raíz.
Matégot fue un arquitecto y diseñador húngaro que pasó buena parte de su vida en París. Allí trabajó para el teatro y diseñando vestuario femenino, además de piezas únicas de mobiliario como esta silla.
¿Una ciudad en la que ni siquiera se pueden abrir las ventanas por la contaminación? Desgraciadamente es una realidad. Desde Shanghái, un estudio de arquitectura italiano propone una medida paliativa para hacer más vivible estas urbes de pesadilla, grises, ultracontaminadas y con una pésima, pésima vista.
En Salento, cerca de la localidad de Salve, justo el taco de la bota itálica a tan solo unos pocos kilómetros del mar y en medio del campo, se levanta esta casa diseñada por el estudio de arquitectura de Massimo Iosa Ghini. Tradiciones locales y tecnología sostenible se combinan para crear un refugio perfecto, confortable, eficiente y respetuoso de su entorno.
Hablar está bien. Es siempre necesario y un buen comienzo. Pero ¿qué pasa después? ¿Qué resulta de la discusión? Estas, en dos niveles casi extremos de la discapacidad, son iniciativas reales que mejoran el día a día de las personas que viven con ella.
La plataforma de arte, creatividad y tecnología global The Creators Project no estaba equivocada cuando en 2014 dijo que había que poner ojo a este artista y fotógrafo chileno. Las imágenes conceptuales que comenzó a crear cuando tenía 15 años se han ido sofisticando y convirtiendo en piezas gráficas narrativas que utilizan el simbolismo y lo surreal mediante diferentes técnicas, tales como fotomanipulaciones, ilustraciones, videos y cinemagraphs (imagen animada en formato GIF). Estas se han exhibido en Chile, Europa y han sido reconocidas en revistas internacionales como WIRED, Vogue.it, SHOWstudio, Dazed & Confused, i-D y The Yale Globalist, de la Universidad de Yale.
Mostramos una casa donde el decorador Roberto Cancino ha traído la esencia de la Patagonia, el lugar donde vivían sus dueños antes de llegar a Santiago.
Fatih Kaya viene de una región de Turquía famosa por sus alfombras. El comercio de estos objetos ha estado en su familia por generaciones y él, con casi 20 años en el negocio, es toda una autoridad.
Si eres parte de una familia, eres soltero, eres peatón o andas en bicicleta. Hay muchas alternativas como formas de vida, y para cada quien un lugar perfecto para vivir. Desglosamos aquí un panorama ideal de dónde deberíamos vivir en Santiago, cada clan con sus características.