El artista británico Tony Hornecker lo hace una vez más; bajo el sello de la itinerancia presenta en Valparaíso su nuevo proyecto: La Verbena del Amor, una mezcla de gastronomía, música y performance.
Soledad García-Huidobro
2 feb 2015 11:20 AM
El artista británico Tony Hornecker lo hace una vez más; bajo el sello de la itinerancia presenta en Valparaíso su nuevo proyecto: La Verbena del Amor, una mezcla de gastronomía, música y performance.
El artista británico Tony Hornecker lo hace una vez más; bajo el sello de la itinerancia presenta en Valparaíso su nuevo proyecto: La Verbena del Amor, una mezcla de gastronomía, música y performance.
Cubano y chileno, pintor y profesor, figurativo, abstracto y geométrico, viajero, calmo y fiestero, esposo (varias veces) y padre (solo dos). Mario Carreño fue muchas cosas, pero sobre todo un artista fundamental y una persona muy, muy querida. Ahora, gracias a la muestra que exhibe actualmente el MNBA, tenemos la oportunidad de aproximarnos a su mundo y apreciar su legado.
Cubano y chileno, pintor y profesor, figurativo, abstracto y geométrico, viajero, calmo y fiestero, esposo (varias veces) y padre (solo dos). Mario Carreño fue muchas cosas, pero sobre todo un artista fundamental y una persona muy, muy querida. Ahora, gracias a la muestra que exhibe actualmente el MNBA, tenemos la oportunidad de aproximarnos a su mundo y apreciar su legado.
Cubano y chileno, pintor y profesor, figurativo, abstracto y geométrico, viajero, calmo y fiestero, esposo (varias veces) y padre (solo dos). Mario Carreño fue muchas cosas, pero sobre todo un artista fundamental y una persona muy, muy querida. Ahora, gracias a la muestra que exhibe actualmente el MNBA, tenemos la oportunidad de aproximarnos a su mundo y apreciar su legado.
Cubano y chileno, pintor y profesor, figurativo, abstracto y geométrico, viajero, calmo y fiestero, esposo (varias veces) y padre (solo dos). Mario Carreño fue muchas cosas, pero sobre todo un artista fundamental y una persona muy, muy querida. Ahora, gracias a la muestra que exhibe actualmente el MNBA, tenemos la oportunidad de aproximarnos a su mundo y apreciar su legado.
Cubano y chileno, pintor y profesor, figurativo, abstracto y geométrico, viajero, calmo y fiestero, esposo (varias veces) y padre (solo dos). Mario Carreño fue muchas cosas, pero sobre todo un artista fundamental y una persona muy, muy querida. Ahora, gracias a la muestra que exhibe actualmente el MNBA, tenemos la oportunidad de aproximarnos a su mundo y apreciar su legado.
A cargo del arquitecto Cristián Alfredo Wittig, este proyecto es fiel a una premisa clara: construir una casa que fuera intermediara entre la ciudad y el espacio íntimo. Emplazada en un terreno con pendientes muy acentuadas, la obra aprovechó las características que podían leerse como obstáculos. En la cima del cerro Apoquindo, con ustedes una casa que respira y exhala arquitectura.
A cargo del arquitecto Cristián Alfredo Wittig, este proyecto es fiel a una premisa clara: construir una casa que fuera intermediara entre la ciudad y el espacio íntimo. Emplazada en un terreno con pendientes muy acentuadas, la obra aprovechó las características que podían leerse como obstáculos. En la cima del cerro Apoquindo, con ustedes una casa que respira y exhala arquitectura.
A cargo del arquitecto Cristián Alfredo Wittig, este proyecto es fiel a una premisa clara: construir una casa que fuera intermediara entre la ciudad y el espacio íntimo. Emplazada en un terreno con pendientes muy acentuadas, la obra aprovechó las características que podían leerse como obstáculos. En la cima del cerro Apoquindo, con ustedes una casa que respira y exhala arquitectura.
A cargo del arquitecto Cristián Alfredo Wittig, este proyecto es fiel a una premisa clara: construir una casa que fuera intermediara entre la ciudad y el espacio íntimo. Emplazada en un terreno con pendientes muy acentuadas, la obra aprovechó las características que podían leerse como obstáculos. En la cima del cerro Apoquindo, con ustedes una casa que respira y exhala arquitectura.
Vamos a la playa, oh oh ooooh, dice la canción. Al campo, al interior a donde sea. El asunto es cargarnos de delicias para que el paseo sea un agrado con todas sus letras y las vacaciones un banquete memorable que hable de mesa llena. Entonces, más vale ser precavido y aprovechar las ricuras que ofrece la capital a solo unas tiendas de distancia. Aquí una completa guía donde usted lo único que tiene que hacer es parar, llegar, llevar y partir a pasarlo increíble con la maleta llena.
Un lugar que concentra el recorrido de la vida entera de Fernando Domínguez coleccionando y recuperando artículos como juguetes, muebles, ropa, vehículos, electrónica y un sinnúmero de elementos combinado con el ojo de la artista y maquilladora Francisca Vilches, quien aportó el trote de la dirección de arte, ambientaciones, vestuario y maquillaje tanto en moda como en publicidad. El resultado: un diseño de experiencia.
Notable arquitecto del movimiento moderno, a mediados de 1940 diseñó muebles funcionales para el proyecto Chanel Heights en California, EE.UU. Con nueva vida y gracias a una reedición, ya existe una colección de muebles Richard J. Neutra.