Sección: MasDeco
En febrero de 2012 se inauguró la primera playa de Acceso Universal en Chile. Es el balneario Pucará, en Villarrica, uno de los más visitados del sector no solo por turistas, sino también por los habitantes de la IX Región, donde existen 160 mil personas con algún tipo de discapacidad.
Trabajos realizados por artistas chilenos desde fines de los 90 hasta el 2011 componen esta muestra de M100, intentando develar la interrogante acerca de si existe el arte minimalista en Chile. Instalaciones, pintura, fotografías y esculturas, que no dan una sola respuesta pero que formulan una hipótesis visual a través de 16 obras.
Aunque obviamente son muchas más, este recorrido es la excusa perfecta para comenzar a pensar en una escapada.
Como está en altura, se hace una especie de microclima. Es la Planicie, uno de los barrios del exclusivo distrito de La Molina,aquí encontramos esta monumental casa contemporánea, proyecto de KarimChaman y reflejo fiel de la vida cosmopolita de la sociedad limeña actual.
Las horas que destinamos a dormir ocupan un tercio de nuestra vida, tiempo en el que alcanzamos una completa reparación física y psíquica. La correcta elección de una almohada cumple un factor importante en el descanso reparador, y una mala opción puede contribuir a un trastorno del sueño.
¿Qué hacer con ese celular, notebook o impresora que ya no funciona? El rápido avance de la tecnología ha permitido que estos aparatos sean reemplazados fácilmente y en un corto plazo. Si bien pueden venderse, existen otro tipo de alternativas para deshacernos de ellos: reciclar, reutilizar o simplemente crear algo completamente original.
Una galería de arte ficticia que promueve obras que se realizan a partir de materiales de los bosques y las selvas lluviosas de Latinoamérica. De eso se trata la muestra que hasta el 8 de junio exhibe el trabajo y la particular visión del artista Martín Kaulen.
Viven un revival total por estos días. No hay blog o revista de decoración en que no se luzcan como parte de una buena ambientación. Pero mas allá de la tendencia, la realidad es que las plantas son las mejores compañeras para purificar el aire interior de la casa. Más en estos meses invernales, cuando se usan estufas de energías poco amigables con el medioambiente.
Como un recorrido por la historia del diseño, desde la silla Ball de Eero Aarnio hasta la Dr. Yes de Philippe Starck. Es el loft del escultor peruano Marcelo Wong, un verdadero refugio de diseño y arte.