Sección: MasDeco
La coherencia entre diseño y reinterpretación de códigos del edifico original llevó a la oficina de arquitectura ADG, junto a Renato Strappa y Juan Barros a adjudicarse el primer lugar del concurso abierto para diseñar el Aula Magna y Centro de Extensión de la Escuela Naval de Valparaíso.
Una decoración de tendencia define el estilo del ejecutivo Claudio Pérez, dueño de un espacioso dúplex en el barrio El Golf.
Por estos días Virginia no para, está a punto de tener su tercer hijo y acaba de lanzar su segundo libro, A Mano. Reconoce que de niña vivía metida en la cocina afanando con sus hermanas, y que con los años esa pasión se transformó en su vida y profesión.
Es lo suficientemente cómodo, fino, prudente, cálido, sureño, como para perder la cordura. El Hotel Boutique Los Caiquenes, en Puerto Varas, es elección para cualquier época del año y para viajeros de cualquier parte del mundo.
La tercera versión de MásDeco Market fue todo un éxito. Identidad nacional y diseño de autor motivaron las charlas y workshops, y la música en vivo llenó el escenario de energía. Más de 25 mil personas disfrutaron estos 4 días de feria en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde el arte, diseño y decoración fueron los protagonistas a través de 150 expositores.
Desde sus inicios la marca alemana Puma trabaja por mantener una filosofía sustentable. De esta idea surgen tres aristas interesantes que suprimen contaminación y aumentan el trabajo pro medioambiente: el packaging de sus productos, una línea de vestuario y la creación de recipientes especialmente adaptados para reciclar ropa en desuso.
Estilo, función y sustentabilidad, tres características que hacen de estas alfombras modulares una excelente opción. Con los pies bien puestos sobre la tierra que pisan, cuentan con 40 años de experiencia y certificación EPD -Declaración de Producto Medioambiental- que transparenta y revela la información sobre el impacto de sus alfombras y sus procesos productivos.
Construir usando botellas PET es una respuesta si de disminuir la huella ecológica se trata. El alemán Andreas Froese es especialista en esta técnica de arquitectura sustentable, y ha recorrido el mundo capacitando gente. En marzo estuvo en Chile compartiendo su experiencia.
Porque siempre es posible ser más verde y hacer uso eficiente de los recursos que tenemos. Es más simple de lo que se cree y con soluciones prácticas podemos conseguir un ahorro en las cuentas a fin de mes y aportar con nuestro granito de arena al medioambiente. Aquí tres expertos nos dan sus consejos. Tome nota.