En medio de las movilizaciones está plasmando en las calles su visión de lo que ocurre.
Pablo Andulce
29 oct 2019 02:18 PM
En medio de las movilizaciones está plasmando en las calles su visión de lo que ocurre.
Si todavía no, sepa que se está perdiendo un tesoro latino rico en culturas, sabores y espacios. Si ya fue, créanos que los cambios de los últimos años se notan, y para bien. La Paz creció para todos lados y hoy se muestra como un gran destino para conocer y disfrutar del país vecino.
"Estar en las grandes ligas". Eso representa para el artista Fernando Casasempere exponer en la galería Ivorypress en Madrid. Sobre este significativo reconocimiento y "Geología", inédita muestra en que por primera vez sus pinturas cobran más relevancia en sala que sus obras tridimensionales, habló con nosotros.
Encontramos todo lo que estás buscando
Archdaily premia en noviembre los mejores nuevos proyectos de Latinoamérica y España en los ODA 2019 (Obra del Año). Esperando los ganadores 2019, te presentamos una selección chilena del 2018.
El corazón de la capital ofrece una nutrida agenda cultural que invita a recorrer sus calles. Aquí algunas exhibiciones destacadas que recomendamos visitar.
Desde Chile hacia el mundo se está organizando lo que será la mayor cadena de acciones climáticas de la historia, simultáneamente en todo el globo, el 6 de diciembre. ¿Te Sumas?
Sábado 26 de octubre de 2019, edición N°859
Objetos para disfrutar al aire libre, comer algo rico y acomodarse
Crafting Futures es un programa del British Council que se realiza en 20 países y que ahora trae a Jeanette para experimentar las posibilidades del crin con 11 artesanas de Rari.
Por internet. Así fue como se gestó esta casa proyectada por el arquitecto Santiago Subercaseaux para un joven matrimonio de cineastas radicado en Nueva York, aprovechada como enclave familiar.
No son una oficina que se limite a un tipo de proyecto, menos a un tipo de material. Afirman que cada encargo les dicta un lenguaje de acuerdo a su envergadura, uso y entorno. Simplemente resulta que en más de una ocasión la traducción material de ese lenguaje ha sido hormigón, y que ellos han sabido responder de una manera que se ha destacado con varios premios.
Desde 1939, fecha en que el Museum of Modern Art, MoMA, se inaugura en la 11 West 53 Street, las ampliaciones a su infraestructura han sido recurrentes. El terreno donde la fundación asienta su sede es donde se ubicó la casa de David Rockefeller, hijo de la cofundadora del museo, Abby Aldrich Rockefeller. El museo ha incorporado diferentes ampliaciones que han ido de la mano con una masificación de la asistencia y desarrolladas históricamente por destacados arquitectos como Philip Johnson, Cesar Pelli, Yoshio Taniguchi y Jean Nouvel.