Develamos los colores que protagonizarán el 2019 según Pantone. Cálidos y terrosos. Jugamos con ellos, mezclamos estilos, materiales, texturas y combinamos sus diferentes tonalidades.
Por Magdalena Pinto Fotos Alejandra González
6 dic 2018 12:46 PM
Develamos los colores que protagonizarán el 2019 según Pantone. Cálidos y terrosos. Jugamos con ellos, mezclamos estilos, materiales, texturas y combinamos sus diferentes tonalidades.
Desde ese año que vivió en Santiago (en 2014) han pasado muchas cosas buenas: el emprendimiento que comenzó en Caracas –que posteriormente lo trajo a Chile– ya despegó en un mercado más grande; el nivel de los diseñadores chilenos –que ya le parecía bueno– ha mejorado. Reinaldo Odreman estuvo dando charlas en Encuentro Local y compartió algunos de los factores que han incidido en el buen momento que pasa su plataforma de diseño latinoamericano, Disenia.
¿Qué pasa cuando se cruza diseño chileno con el diseño holandés? ¡Habrá que verlo! La iniciativa impulsada por la embajada de Holanda en Chile busca estrechar lazos entre ambos países y potenciar la sustentabilidad. El embajador Harman Idema nos da los detalles.
Un abanico de colores y texturas recorre los diversos ambientes del departamento de principios de siglo en donde vive la diseñadora argentina Rosa Benedit.
8 de diciembre de 2018, edición N°813
8 de diciembre de 2018, edición N°813
Nemesio Antúnez ha sido uno de los artistas y gestores culturales chilenos más importantes del siglo XX. En este 2018, se celebran 100 años de su nacimiento con diferentes actividades como exposiciones en Santiago y una itinerancia en ciudades del sur del país, charlas, seminarios y la entrega de un cuaderno pedagógico para profesores del sistema de educación pública. El centenario culminará con una gran exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Museo de Arte Contemporáneo en abril de 2019.
Fernando García-Huidobro y Álvaro Schwember llevan 3 años asociados y acaban de ganar el Premio German Design Award 2019, categoría Arquitectura, por la "Casa Sobre las Rocas". El 'know how' con que ambos arquitectos venían antes de formar su estudio, su mirada complementaria para enfrentar los proyectos y pertenecer a una generación bisagra, formados entre lo análogo y lo tecnológico, son parte de las respuestas a su estilo.
El próximo año el destacado artista nacional Benjamín Ossa participará en la edición 13 de la Bienal de La Habana, Cuba, con una escultura tubular y semitranslúcida llamada "Un invisible faro". La obra indaga en la idea de lo visible, de la pertenencia y de la situación fenomenológica que ocurre en el espacio donde está emplazada: el Malecón.
Nos habían mostrado el lado exclusivo del deporte y la actividad física. Ahora Youtopia nos muestra su capacidad de detectar necesidades e inventar formatos novedosos. En menos metros, a precios más bajos y en tiempos acotados nos ofrecen la misma calidad y un diseño interior acorde.
1 de diciembre de 2018, edición N°812
Destacado artista, historiador del arte, crítico, curador y fundador de "Micromuseo", un espacio de arte que presenta diversas tendencias actuales y su replanteamiento histórico y cultural. Entre otras instituciones dirigió el Centro Cultural y el Museo de Arte de San Marcos, en Lima.