Por su parte, el vencedor de la primera vuelta de las presidenciales nacionnalista, Calin Georgescu, evitó responder a la prensa: “Ustedes tienen todas las respuestas”.
Europa Press
1 dic 2024 09:00 AM
Por su parte, el vencedor de la primera vuelta de las presidenciales nacionnalista, Calin Georgescu, evitó responder a la prensa: “Ustedes tienen todas las respuestas”.
Al menos cuatro personas heridas mientras buscaban refugio, según el servicio de Emergencias israelí
Mediante un comunicado el gobierno chino explicitó que se "opone firmemente a cualquier forma de interacción oficial entre Estados Unidos y la región de Taiwán".
Esta agresión se enmarca en un contexto de tensiones crecientes en la región, las fuerzas aéreas de combate de Rusia han intensificado sus ataques contra posiciones del Ejército Nacional -respaldado por Turquía- durante las últimas 24 horas.
La propuesta de una divisa conjunta del grupo fue presentada en la cumbre de dicha alianza internacional de 2022, en Sudáfrica, aunque todavía no ha redundado en progreso alguno.
El primer ministro y rival de la mandataria achaca a "entidades extranjeras" las protestas en la capital, reactivadas esta noche
Tras confirmar la muerte de los empleados, la organización anunció que suspenderá su labor en el enclave.
El país dirigido por Volodímir Zelenski cuenta con 20 aeropuertos civiles. De ese total, 15 han sido dañados.
Las víctimas fallecieron en ataques en distintos puntos del enclave y se dan en medio de la llegada de líderes de Hamás a El Cairo para mantener conversaciones de alto el fuego con funcionarios egipcios.
El diplomático, quien se identifica como ganador de las elecciones del 28 de julio, reiteró su deseo de estar en Venezuela el 10 de enero para tomar el mando. Además, confía en que Maduro “en algún momento” acatará la soberanía popular, y se mostró dispuesta a dialogar con el chavismo.
La catástrofe tiene lugar en el este del país africano, a raíz de las fuertes lluvias que han afectado a la región en los últimos días.
Las manifestaciones son una muestra del descontento contra el primer ministro Irakli Kobajidze por su decisión de abandonar “hasta finales de 2028″ las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea.
La advertencia que hizo Moscú la semana pasada, al lanzar un misil con capacidad para varias ojivas nucleares contra la ciudad ucrania de Dnipro, encendió las alarmas en Occidente. Desde hace meses, además, el Kremlin ha llevado a cabo ataques “híbridos” contra Europa. La actual situación ha hecho que países comoSuecia, Finlandia y Noruega informen a su población sobre qué hacer ante un conflicto o situación crítica.
Experto en asuntos migratorios, sus investigaciones han roto ciertos estereotipos sobre inmigrantes y refugiados. Sobre la diáspora venezolana apunta: “Esto no debiera tratarse de que un país como Chile tenga que aceptar un número ilimitado de migrantes, ni tampoco debiera tratarse de un marco de fronteras abiertas. Se debe tratar de tener estándares consistentes para distinguir entre personas que tienen un reclamo basado en sus derechos humanos para cruzar la frontera, y los que no”.
“Si queremos acabar la ‘fase caliente’ de la guerra, necesitamos poner bajo el paraguas de la OTAN el territorio de Ucrania que tenemos bajo control. Necesitamos hacerlo rápido y después el resto del territorio (ocupado) se puede recuperar por la vía diplomática”, dijo el líder ucraniano en una entrevista con un canal de televisión británico.