“No hay mayor prioridad en estos momentos que parar las masacres perpetradas por el enemigo israelí y los múltiples tipos de guerra que está llevando a acabo”, aseguró la autoridad respecto a su decisión.
Europa Press
21 sep 2024 03:28 PM
“No hay mayor prioridad en estos momentos que parar las masacres perpetradas por el enemigo israelí y los múltiples tipos de guerra que está llevando a acabo”, aseguró la autoridad respecto a su decisión.
“Es la preparación para un posible desastre nuclear. Rusia es terrorista”, sentenció el jefe de gabinete ucraniano
A finales de agosto, el máximo tribunal brasileño ordenó a los proveedores de servicios de telefonía móvil e Internet que bloquearan la red social en el país.
Elministerio de Sanidad libanés, Firas Abiad, quien ha detallado que entre la treintena de fallecidos hay que contabilizar a tres menores, siete mujeres y otros tres ciudadanos sirios.
Las declaración se dan un día después del mortífero ataque de Israel en Líbano, que dejó 31 personas muertas, entre ellas tres niños y siete mujeres.
Según explicaron, entre ellos hay 119 “mártires” y 209 heridos a causa de doce “masacres” cometidas por las tropas israelíes en las últimas 72 horas.
En la lista que anualmente agrupa a las urbes con mayores índices de violencia, un factor común une a la región: la mayoría pertenece a Latinoamérica. En muchos casos, el narcotráfico es el hilo que las hermana, pero también la falta de acción preventiva y reactiva de las autoridades, creen expertos consultados por La Tercera.
La sucesora de Andrés Manuel López Obrador, que asume el 1 de octubre, enfrentará un escenario complejo en materia de seguridad, economía y relaciones internacionales en sus primeros días de mandato. Además, deberá mantener una relación equilibrada con su predecesor.
En la lista que anualmente agrupa a las urbes con mayores índices de violencia, un factor común une a la región: la mayoría pertenece a Latinoamérica. En muchos casos, el narcotráfico es el hilo que las hermana, pero también la falta de acción preventiva y reactiva de las autoridades, creen expertos consultados por La Tercera.
La ONG sugirió que el hecho debería investigarse como crimen de guerra y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas para la protección civil.
Ante las explosiones de localizadores y walkie-talkies de Hezbolá, el gobernante venezolano pidió que todos los funcionarios de su gobierno y los empleados públicos compren "artesanías y juguetes fabricados" en el país.
Durante el encuentro del organismo internacional se presentó un informe al Consejo de Seguridad tras los ataques en los que explotaron localizadores y walkie-talkies de Hezbolá, matando a 37 personas e hiriendo a miles.
Las primeras votaciones en persona tuvieron lugar en Virginia, Minnesota y Dakota del Sur, a los que seguirán varios estados más a mediados de octubre.
Al menos catorce personas han muerto y otras 66 han resultado heridas en el sur de Beirut en lo que el Ejército israelí ha descrito como un “bombardeo selectivo”, según un balance confirmado por el Ministerio de Sanidad libanés.
“Claramente representaría un comportamiento abominable y atroz por parte de soldados profesionales”, señaló el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.