Sección: Paula
Cada segundo, nacen 4,3 bebés en todo el mundo. Para una mujer, el parto es uno de los eventos físicos y emocionales más impactantes en su vida. Sin embargo, el nacimiento, al igual que el cuerpo y la salud de la mujer, permanece poco estudiado y entendido.
Desde tiempos ancestrales, en los alrededores del Lago Budi, en la Región de La Araucanía, las familias Mapuche Lafkenche han tejido la pilwa a partir de las hojas del chupón. En los años ochenta, cuando se introdujo y masificó la bolsa de plástico, la pilwa empezó a perder terreno. En 2015, la artesana María Bebrañez junto a un grupo de tejedoras se sumó a las formaciones de Fundación Artesanías de Chile con el objetivo de revitalizar este oficio propio del territorio, para recuperar su verdadero valor.
Solo el 19,7% de quienes se matriculan en el primer año de carreras STEM en Chile son mujeres. En este contexto, Lab4U y MSD desarrollaron un proyecto en distintos colegios del país, incluido el Liceo de niñas Bicentenario Técnico de Rancagua. A través del uso de tecnología innovadora y experimentos prácticos, han logrado que muchas de ellas hoy sueñen con ser grandes científicas.
Del jueves 12 al domingo 15 de diciembre, en el Piso Diseño de Parque Arauco, más de 40 expositores se reunirán para ofrecer los mejores y más variados productos para los regalos navideños, todos seleccionados con el ojo Paula. Desde belleza, ropa y accesorios hasta joyas, habrá también productos gourmet, decoración y artículos para niños.
En febrero de 2022, Netflix estrenó 'El estafador de Tinder', un documental que revela la historia de un hombre que se hacía pasar por un magnate para seducir a mujeres en Internet y robarles millones de dólares. Una de sus víctimas fue Ayleen Charlotte, quien perdió más de 180 mil dólares, una suma que jamás recuperó. El impacto emocional y financiero de esta experiencia la llevó a convertirse en defensora contra el fraude y a dedicar su vida a apoyar a víctimas de estafas en todo el mundo. “La mayoría de las personas que ven ese documental se preguntan por qué confiamos”, reflexiona Ayleen. Sin embargo –aclara– las víctimas nunca tenemos la culpa.
¿Cómo enfrentamos la larga jornada laboral en el trabajo y luego en la casa? ¿Qué desafíos implica conciliar ambos mundos? ¿Están las empresas e instituciones siendo espacios seguros para nosotras? Paula conversó con un grupo de mujeres de tres generaciones para descubrir cuánto han cambiado nuestras experiencias y desafíos en el mercado laboral durante los últimos 50 años.
En cada generación, la moda ha impuesto cánones que dictan cómo debemos lucir para pertenecer. Hoy, aunque hemos avanzado hacia una mayor diversidad, seguimos enfrentando juicios y exigencias vinculados a nuestros cuerpos. De hecho, la moda parece haber regresado a los estándares de delgadez extrema de los años 90. ¿Cambian realmente los mandatos con los años?