María Ignacia Carrasco en conversación con Trinidad Rojas / Collage: Sofía Valenzuela
10 abr 2024 09:21 AM
Contar o no un embarazo temprano es una decisión personal, pero para hacer tolerable una muerte muchas veces es necesario compartirla, dicen las terapeutas.
Catalina es agrónoma de profesión, pero artista de corazón. El día que conoció el oficio de la cerámica no tuvo marcha atrás, dejando atrás el trabajo en bosques para dedicarse a la cerámica de lleno. Así comenzó "Lina Cerámicas", emprendimiento que busca su inspiración en la cerámica japonesa, simple y pulcra, pero también en la naturaleza. Sus cerámicas están principalmente creadas en torno y quemadas en horno a gas, en donde se aprende a entablar una conversación con el fuego, creando piezas únicas. www.linaceramicas.cl y @linaceramicas
La brecha de género en las oportunidades económicas de las mujeres es mucho mayor de lo que se estimaba, asegura el Banco Mundial en su informe más reciente: La Mujer, la Empresa y el Derecho. Una de sus coautoras, Isabel Santagostino, analiza acá los resultados según los cuales en todos los países del mundo las mujeres enfrentan obstáculos legales que afectan su participación.
Cuando entendemos que pese a todos los esfuerzos que realicemos, nuestro cuerpo no calzará con aquellas expectativas que teníamos respecto de la forma, tamaño, talla o aspecto de un “cuerpo ideal”, se produce un duelo por imagen corporal. Uno que, como cualquier duelo, es subjetivo, y por tanto muchas veces no validado por el entorno. Así lo vivió en carne propia esta psicóloga y activista del Body Positive, que acaba de publicar un e-book donde desarrolla este concepto que trabaja a diario también en su consulta y divulga por redes sociales. “Es que cuando logramos darnos cuenta de que nuestro valor no pasa por nuestra apariencia física, podemos vivir más libres. Y esa es su batalla”, dice.
Como una forma de expresar ese dolor y desarraigo del que no se habla después de migrar, la periodista Arianna de Sousa-García escribió su primer libro ‘Atrás queda la tierra ’, pensando en las madres que lo dejaron todo para darle un mejor futuro a sus hijos en un nuevo país. En esta entrevista mira hacia el pasado, a través del proceso de duelo migratorio que viven quienes dejan sus raíces, pero también hacia el futuro, uno que ve con temor, por ella pero sobre todo por su hijo.
Hace seis meses, Nashiro –como se hace llamar en redes– se hizo una cuenta en una página que, al igual que muchas que agarraron fuerza en tiempos post pandemia, conecta a clientes (en su mayoría hombres) a proveedoras de servicios sexuales y afectivos (en su mayoría mujeres). En esta en particular, se ofrecen citas virtuales y presenciales para regalonear. En eso, según advierten, son estrictos.
En Chile, alrededor de 233 mil niñas y niños entre los 0 a 5 años se encuentran en listas de espera para entrar a un jardín financiado por el Estado, según revela Observatorio Niñez. A 35 familias que se encontraban en esta situación en la comuna de Santiago, en septiembre de 2023 se les presentó una oportunidad: asistir al primer Centro de Aprendizaje Familiar de Chile (CAF), una propuesta educativa de Educación 2020 que involucra a las familias en la experiencia de aprendizaje de sus hijos y que busca ser una alternativa gratuita para niñas y niños que, por falta de vacantes, no han podido acceder a la educación parvularia.
Diversos especialistas y estudios han demostrado que tener relaciones durante el período puede potenciar el bienestar, disminuyendo los dolores asociados a la regla