Sección: Paula
Hay pocas cosas tan lindas e inspiradoras como las tardes de verano. Salimos a capturar imágenes de los colores del atardecer, texturas, tendencias y panoramas comunes en esta época del año, que está próxima a terminar.
A una semana del 8 de marzo, un día clave para el feminismo en Chile y el mundo, quisimos conocer diferentes corrientes que dan vida al movimiento. A través de sus experiencias y conocimientos, Paulina Weber, Alondra Carrillo, Jorge Díaz, Victoria Aldunate, Marcial Parraguez, Giovanna Roa y Sebastián Calfuqueo hablan de lo que significa ser feminista en la actualidad desde miradas diversas: feminismo separatista y libertario, disidencias sexuales, feminismos indígenas o búsqueda de equidad de género. Si bien algunos argumentos parecieran enfrentarse, todos coinciden en que el feminismo nunca ha pretendido ser homogéneo ni coherente. Su riqueza está en ser un movimiento misceláneo, múltiple y que apela a la libertad de sus adherentes a identificarse como feministas desde sus propias vivencias y biografías.
Andrés Ried asegura que el ocio es fundamental para el desarrollo personal y social del ser humano. A pocos días de que terminen los meses de vacaciones, asegura que, a pesar de lo que se puede creer, darse ese tiempo es altamente productivo y advierte sobre las consecuencias negativas de que el ocio se haya convertido en un bien de consumo.
Es común verla bailar en Instagram y en muchas ocasiones luce sensual o haciendo payasadas. Ella es así, aclara, no es un personaje. No le importa que la gente le diga 'Tokio' porque está muy agradecida de su protagónico en La casa de papel. Según ella, una de las tantas razones del éxito de la serie ha sido la canción Bella ciao y su mensaje de resistencia. Dice que siempre se ha sentido empoderada y que las mujeres tenemos un "superdón". Por lo mismo le gustaría trabajar con el director español que más ha homenajeado y reivindicado al género femenino y que para Úrsula es "un dios". Sí, obvio que se refiere a él; quisiera ser "una chica Almodóvar".
La primera zapatilla deportiva que integró el velcro a su diseño fue el modelo Sacramento, desarrollado por Puma y destinado a las competencias de atletismo previstas en los Juegos Olímpicos de México en 1968.
El 2018 por primera vez un latinoamericano recibió el premio Pincel de Oro de Lancôme, y el encargado de traerlo desde Seúl (Corea del Sur) hasta Chile fue el venezolano radicado en Chile Darwin Rodríguez (@iamdarwinrodri). A un año de este reconocimiento, conversamos con el national make-up Artist de la marca sobre los desafíos que ha implicado este título y las nuevas tendencias de la industria.
Estos tres restoranes abrieron sus puertas en los últimos meses con propuestas novedosas para los amantes de la buena mesa.