Por Trinidad Rojas / Ilustración: Sofía Valenzuela
26 jul 2023 08:55 AM
Han pasado cinco años del accidente en barco que le quitó la vida a Matilde Mingo en los fiordos de Hornopirén. Nunca la he olvidado, y hasta hoy, no había encontrado la manera exacta de honrarla más allá de mis recuerdos. Hasta que vi a Elisa Mingo, su hermana, sentada frente a mí, lista para contarme una suma de coincidencias mágicas que gestaron su proyecto de regeneración ecológica y social Bosque Matilde. Aquí su historia.
Dirigida por Soledad Cruz, la obra “Acevedo: Con parafina alcanzo el nirvana” viene a completar un proceso ideológico y político que se propuso hace un tiempo la directora. Y viene también a cerrar un ciclo que cronológicamente habla de nuestra memoria, haciendo una radiografía del tránsito desde el año 1973 hasta el 2023.
Somos una generación de adultos que poco aprendió sobre las emociones en la infancia, pues eran tiempos en que no se hablaba mucho de lo emocional. ¿Cómo enseñar lo que no aprendimos, hoy siendo padres y madres? Según algunos especialistas, en el juego está la respuesta, ya que éste les ayuda a los adultos a ir reconociendo y dando una narrativa a aquello que, posiblemente, en su propia infancia no tuvo voz. "A través del juego se facilita el reconocimiento de miedos, creencias, emociones y sensaciones corporales asociadas".
Daniela Val (32) cuenta que empezó a pensar en la posibilidad de obligar a Manuel (36), su pareja, a asistir a terapia tras una relación que se había vuelto tormentosa para ella.
En total, 551 se encuentran privadas de libertad. La mayoría son extranjeras, sin redes de apoyo que puedan ayudarlas a acceder a artículos de higiene. Ante esa situación, el rol de organizaciones de la sociedad civil es clave.
La artista escénica y directora de Podium Podcast es la mujer detrás de '¿Quién mató a Anna Cook?', la serie de True Crime número uno en Spotify en Chile. Esta semana se estrenó su último episodio que así como ha recibido elogios, ha generado incomodidad y debate. En esta entrevista Trinidad relata un recorrido que a su juicio desafía los límites entre verdad y justicia. “La gente quiere la verdad en la medida en que se ajuste a lo que quiere creer y eso es súper peligroso”, dice.
La bailarina y coreógrafa española Avatâra Ayuso está por estos días en Chile, próxima a estrenar 'Nijinska: Secreto de la vanguardia' en el Teatro Municipal de Santiago. En este ballet hace un recorrido por la vida de la coreógrafa rusa Bronislava Nijinska(1891-1972), quien vivió y pasó a la historia –a la sombra de su hermano– en una decisión consciente y profundizada por los vientos del anonimato de aquella época para las mujeres. "Elegí hacer un ballet con su historia como homenaje, porque esta mujer hizo unas piezas del ballet clásico que cambiaron la historia de la danza".