La acción judicial también va dirigida contra Joel Olmos, quien se encuentra en campaña por la reelección en La Cisterna.
24 oct 2024 05:27 PM
La acción judicial también va dirigida contra Joel Olmos, quien se encuentra en campaña por la reelección en La Cisterna.
Los parlamentarios apuntan a las presuntas gestiones que realizó el exsubsecretario del Interior para revisar las cámaras de seguridad del hotel donde habría ocurrido la violación y solicitar contactar a la denunciante.
El subsecretario del Interior manifestó que las palabras del Mandatario “son mensajes que el Presidente de la República envía a los chilenos y las chilenas y que como líder y el jefe de Estado que le corresponde a la función que ejerce, es necesario y conveniente plantear algunas cosas”.
“Quiero decirle en particular a las mujeres de nuestro país que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia, y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder”, dijo esta jornada el Presidente.
El exsubsecretario del Interior habría ordenado revisar las cámaras del hotel donde presuntamente ocurrió el ataque sexual y también se indaga si ordenó a la PDI visitar a la víctima antes de que interpusiera la denuncia por violación en su contra.
El Mandatario, en la ceremonia por la publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, además señaló que "el desprestigio que enfrenta la política" debilita la democracia.
Además, la ministra de la Mujer calificó como "gravísimas" las amenazas que habría recibido la denunciante del exsubsecretario del Interior.
"Quiero decirle en particular a las mujeres de nuestro país que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia, y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder”, dijo el Mandatario.
En la cuenta oficial del Frente Amplio calificaron a Sebastián Sichel como "caja pagadora".
“Creo que eso es una cuestión que merece nuestra reflexión, pero por cierto, tal como señaló el gobierno, el manejo de este tipo de artefactos en los establecimientos educacionales es inaceptable”, aseveró la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara.
La capital de la Región del Biobío es una de las comunas que actualmente está en manos de la DC. Sin embargo, ambos independientes buscan arrebatar la hegemonía falangista con medidas relacionadas con seguridad y probidad.
La carta de Chile Vamos apuesta a desbancar a la actual autoridad regional, Rodrigo Mundaca. Sobre su competencia más directa, Francesco Venezian (Partido Republicano), la gremialista afirma que "obviamente nos quita fuerza en una primera vuelta, pero no tengo ninguna duda que en segunda vuelta vamos a contar con el apoyo irrestricto del Partido Republicano". La exparlamentaria asegura que de perder, no tiene un plan B de volver al Parlamento.
Aunque han preferido actuar con cautela, a solo tres días de las elecciones, la UDI difundió un spot radial donde aluden directamente a la crisis en La Moneda y llaman a votar por Chile Vamos en las municipales. RN y el Partido Republicano, en tanto, también han hecho menciones al exsubsecretario.
La medida judicial fue anunciada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, luego de una reunión del gabinete pro-seguridad que tuvo lugar en La Moneda. En la instancia participaron los ministerios de Justicia, Defensa y Hacienda, además de la cartera de la jefa de gabinete.
Si bien en un momento se pensó en la subsecretaria Francisca Perales (Subdere) y luego en Suina Chahuán (Minería), el gobierno de Boric finalmente optó por intentar entregar una señal de transparencia y dejar en manos del ente contralor la investigación administrativa contra el médico socialista.