Una nueva investigación advierte que un hongo letal, resistente a medicamentos y difícil de detectar, podría extenderse globalmente a medida que el planeta se calienta.
7 may 2025 02:58 PM
Una nueva investigación advierte que un hongo letal, resistente a medicamentos y difícil de detectar, podría extenderse globalmente a medida que el planeta se calienta.
Estudio indagó qué tan dispuestas están las personas a saber su riesgo de padecer la enfermedad. Los resultados los sorprendieron.
Climatólogos explican las características que dejará el sistema frontal que afectará a la capital y a buena parte de la zona centro sur.
Felipe Scott, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, dio a conocer el hallazgo realizado a través de simulaciones computacionales.
Un nuevo estudio explora el fenómeno opuesto al déjà vu y revela qué ocurre cuando lo conocido se vuelve extrañamente desconocido.
En medio de las primeras grandes lluvias en la capital, la Universidad San Sebastián publicó un informe climático que anticipa cómo estará el tiempo en lo que resta del otoño.
La investigadora Lorena Hernández-García mapeó desde Chile el material expulsado por un fenómeno cósmico inusual: las erupciones cuasi-periódicas (QPEs).
Fue una de las preguntas realizadas en una encuesta que será parte de un seminario organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma.
Investigación publicada en revista de la editorial Nature, muestra cómo el virus H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur.
Expertos en ciberseguridad han advertido cómo opera este nuevo sistema de estafa de la popular aplicación de mensajería.
Un nuevo estudio revela que cientos de usuarios han sido víctimas de acoso sexual por parte de chatbots diseñados para brindar compañía emocional. La tecnología que prometía apoyo y conexión, hoy muestra su faceta más perturbadora.
Analizando imágenes captadas por la agencia espacial en el planeta rojo, científicos lograron llegar a una sorprendente conclusión.
En un intento de impulsar las suscripciones a YouTube Premium, la compañía ha comenzado a probar una nueva versión para dos personas, que permite compartir la suscripción con otro usuario para obtener una opción más económica.
Un reciente estudio, donde participó un científico chileno, mostró que en algunos países son particularmente vulnerables a la soledad, y no necesariamente tiene que ver con la edad.
El biólogo norteamericano y líder del Proyecto BioGenoma de la Tierra estuvo en Chile para hablar de un gigante y ambicioso plan de almacenar el ADN de casi dos millones de especies en el mundo.