Este hallazgo podría ofrecer una nueva mirada para tratar esta enfermedad, visto hasta ahora como una conducta generada por factores sociales y genéticos.
28 may 2025 10:18 AM
Este hallazgo podría ofrecer una nueva mirada para tratar esta enfermedad, visto hasta ahora como una conducta generada por factores sociales y genéticos.
Después de más de cinco décadas sin avances, un nuevo antibiótico da un paso crucial en su desarrollo. Si supera la fase 3, podría cambiar el curso de la lucha contra las infecciones más resistentes.
La estación culmina con una serie de récords, a lo que se suma mayo, que también ha presentado cifras sobre lo normal.
La investigación asegura que en realidad la Tierra tiene seis continentes y que aún hay un proceso geológico en curso.
La nueva subvariante NB.1.8.1 del SARS-CoV-2 ha provocado un fuerte aumento de hospitalizaciones en Asia y ya se detecta en Estados Unidos.
Estudio de la Achs-UC revela un cambio silencioso pero profundo en el bienestar emocional de un grupo clave de la población. ¿Qué está pasando con nuestras redes de apoyo? ¿Cómo está la salud mental de los chilenos?
Climatólogos y científicos revelan detalles del suceso meteorológico que ayudó a estimular el tornado de Puerto Varas.
Pese al recrudecimiento de las enfermedades respiratorias típicas de esta fecha, un alto porcentaje de personas afirman que por ningún motivo se vacunarán esta temporada.
Investigación advierte de una reactivación de la actividad eruptiva, revirtiendo así un enfriamiento progresivo observado durante varias décadas.
Casas, edificios, autos y mobiliario público resultaron seriamente dañados tras el paso de un inesperado tornado en la ciudad lacustre. Pese a ello, el registro histórico anota decenas de estos fenómenos en los dos últimos siglos, pero que han sido muy poco estudiados.
Estudio internacional dio a conocer nuevas pistas sobre esta etapa, ocurrida hace más de 700.000 años.
El anuncio de la Organización Mundial de la Salud fue dado a conocer en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.
Un químico francés podría haber descubierto una falla sorprendente que es la que permite la propagación del cáncer por el cuerpo.
Según el organismo, la nueva prueba ofrece una opción menos invasiva, reduce la dependencia de tomografías y aumenta la accesibilidad al diagnóstico.
El virus H5N1, que hasta ahora afectaba principalmente a aves, se propaga con rapidez entre gatos domésticos y grandes felinos. Científicos temen que su evolución lo acerque peligrosamente a los humanos.