En cuanto a arriendos de viviendas (casas y departamentos), los precios subieron nominalmente año contra año, aunque en términos reales el de los departamentos se mantuvo.
26 ene 2023 00:11 PM
En cuanto a arriendos de viviendas (casas y departamentos), los precios subieron nominalmente año contra año, aunque en términos reales el de los departamentos se mantuvo.
De acuerdo a distintos portales inmobiliarios, corredoras y dueños de propiedades, por la contracción económica los precios para arrendar en algunas zonas están por debajo del año pasado. Además, a un cambio de tendencia: las personas ahora arriendan por períodos más cortos.
Frente a un escenario económico que azota a todo el mundo, cada vez más suecos acuden a una cadena de supermercados de su país, la cual ofrece productos a bajo costo para quienes cuenten con una membresía. Acá, los detalles del emprendimiento social que opera en Suecia, uno de los países más ricos del globo.
Sacaron un modelo de negocios del Reino Unido y en menos de cuatro años han logrado vender 1.500 propiedades. El modelo de corretaje tradicional de cobrar comisión por venta lo reemplazaron por planes semestrales. Pero el ingrediente fundamental es un fuerte desarrollo de inteligencia artificial.
Según un informe de TOCTOC, en julio-septiembre de este año existían 10.643 viviendas disponibles para arrendar en el Gran Santiago. De ese total, 5.777 correspondía a departamentos y 1.422 a casas, además de 3.444 viviendas en edificios multifamily (edificios que en su totalidad se destinan para el arriendo de departamentos).
Un análisis de la agencia de corretaje de propiedades PROurbe muestra que los segmentos C3 ($1 millón de ingresos) y C2 ($1,5 millones) solo pueden optar a arriendos que van entre los $334 mil y $500 mil mensuales, respectivamente. El informe detalla que hay cuatro comunas donde no existe oferta para familias C2: Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes y Providencia.
El alto valor de la oferta disponible para despedir el 2022 y recibir el 2023 en la ciudad puerto, lleva a los expertos a recomendar arrendar entre varias familias, o bien preferir lugares apartados del borde costero.
Según datos de CBRE, el mercado de arriendo de oficinas se ha reactivado, pero se está concentrando en espacios más pequeños y concentrados en comunas como Las Condes, aunque también empiezan a crecer Ñuñoa, La Reina y Maipú. Con todo, la vacancia sigue en dos dígitos.
Con sueldos bajos, una inflación anual de 14,1% y arriendos que, sólo este año, han subido 25% en promedio en la Región Metropolitana, los menores de 35 años se están dando cuenta de una verdad dolorosa: la promesa de que con estudios, ahorro y constancia era posible comprar una vivienda no se va a cumplir para ellos. No sólo eso: muchas veces sacar una carrera y trabajar ni siquiera alcanza para arrendar con una mínima comodidad. Porque, como estas seis historias muestran, lo que el mercado les ofrece, en el rango de precios que pueden pagar, son departamentos chicos, en esquinas ruidosas, alejados de los barrios donde proyectaron iniciar su vida adulta.
Según datos del portal inmobiliario Houm, los valores en Concón, Reñaca y Viña del Mar promediarán $87.493 por noche.
Informe de Portalinmobiliario.com mostró que los avisos denominados en la unidad indexada a la inflación pasaron del 9% en el segundo trimestre de 2021 a un 28% en 2022.
El 25% del total de las viviendas del país se arriendan en el país. En la Región Metropolitana, la cifra sube al 29%, y en departamentos ese porcentaje ya se acerca al 50% del stock. El mercado del arriendo ha ido creciendo a tasas aceleradas desde a lo menos 2003. La migración ha generado un crecimiento poblacional bastante más rápido que la evolución de la oferta de inmuebles, impulsando un negocio de renta que bordea los 1,3 millones de residencias. Hoy, sin embargo, hay solo 7.711 unidades disponibles. Si bien el número total es importante, la tasa de arriendo sigue siendo bastante menor que la de países desarrollados... El espacio de crecimiento aún es amplio.
Asimismo, desde Hacienda explican que la lógica de esta medida es que “hoy solamente existían un beneficio para los intereses de los créditos hipotecarios, pero para quien estaba arrendando, no había ningún beneficio, entonces, hoy eso tiende a equipararse”.
En promedio han aumentado 11% entre diciembre de 2021 y marzo, de acuerdo a cifras preliminares de la consultora inmobiliaria Colliers. Ya durante el año pasado habían experimentado un alza de 7%. Las mayores restricciones de financiamiento que enfrentan quienes quieren comprar una vivienda, ha elevado la demanda por arrendar, presionando el valor de las rentas.