La industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, generando un 20% de aguas residuales y entre un 8% y 10% de emisiones globales de carbono.
Catalina Ketterer
25 feb 2022 02:47 PM
La industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, generando un 20% de aguas residuales y entre un 8% y 10% de emisiones globales de carbono.
Además de su resistencia, calidad y de ser una excelente opción para el bolsillo, la tendencia a rescatar prendas de segunda mano es una respuesta a los efectos negativos que la industria textil produce en el medio ambiente y la economía.
Afectado por Covid, el empresario del retail estuvo hospitalizado durante varias semanas y murió ayer en Estados Unidos. Líder de la compañía desde que su familia paterna separara aguas, Pollak fue el gestor de un negocio enfocado absolutamente en ropa, que nunca se abrió a artículos de otro tipo como sí lo hizo su competencia. Fuerte impulsor de la causa judía, fundó y financió junto a sus hermanos hace una década un museo dedicado al Holocausto y la creación del Estado de Israel.
La tendencia de reciclar, reducir y reutilizar ropa es una forma más de hacer frente a las emisiones de gases de efecto invernadero que proporciona la industria de la moda, siendo la segunda más contaminante en el mundo.
La responsabilidad del 20% de la contaminación del agua y de grandes emisiones de gases de efecto invernadero se le atribuyen al sector en el que fue pionero Forever 21. La firma presentó su quiebra el domingo.
El fast fashion o fenómeno de la moda rápida, cambió para siempre la manera en que consumimos ropa. Este es un vistazo a la industria del vestuario, desde las motas que le salen al algodón hasta la vertiginosa cadena de producción de las microcolecciones que se atochan en las tiendas y en nuestros clósets.