Enrique Aliste*
Hace 18 horas
“Cuanto menos personas usen nuestros productos, mejor”, declaró Sam Altman, creador de OpenAI y ChatGPT. Y es que el desarrollo y mantenimiento de los chatbots de IA son extremadamente costosos e influyen en que sean de mala calidad.
Desde cambiar los fondos, borrar o añadir elementos a las imágenes e incluso crearle piernas a una foto cortada por la cintura, la nueva actualización de Photoshop dejó boquiabiertas a las redes sociales.
La Fuerza Aérea de EE.UU. negó haber realizado una simulación de inteligencia artificial en la que un dron decidió "matar" a su operador para evitar que interfiriera con sus esfuerzos para lograr su misión.
"Estamos en el umbral de una nueva era, en la que la IA se fusiona con la medicina para crear una atención más precisa, eficiente y accesible. Los beneficios son inmensos: desde la detección temprana de enfermedades, hasta tratamientos personalizados y mejores resultados para los pacientes"
El Grand Slam le está pagando a un software que utiliza inteligencia artificial para bloquear comentarios. Hasta el momento han sido borrados 4.500 mensajes tóxicos y que promueven el odio.
“Un silencio absoluto y enloquecedor”, comentó un usuario que vio las imágenes, generadas por una Inteligencia Artificial, sobre cómo podría ser el limbo, ese lugar al que las almas irían después de morir.
Como detalló el Mandatario, éste será el primer sistema de este tipo en el país y se iniciará en la Región Metropolitana. Se acompañará, como explicó el Presidente, "con un servicio de atención de emergencias que integre a todos los servicios que las atienden en una misma plataforma coordinada".
"La IA está transformando nuestra forma de trabajar y concebir los negocios. Hoy estamos recién presenciando el despertar copernicano de esta inteligencia que desafiará nuestras concepciones tradicionales y, en consecuencia, sólo aquellas empresas que despierten y se adapten más rápidamente serán las que estarán mejor posicionadas en el mundo futuro de los negocios".
La carta, que también firmó el creador de ChatGPT, alerta sobre los peligros de la IA y su potencial de destruir a la humanidad.
Aunque este tipo de medios sintéticos existen desde hace varios años, se han acelerado en el último año gracias a una serie de nuevas herramientas de “inteligencia artificial generativa”, como Midjourney, que hacen que sea barato y fácil crear falsificaciones convincentes.
“Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social, tales como las pandemias y la guerra nuclear”, dice el comunicado publicado online.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.