La defensa de Manuel Álvarez solicitó quedar fuera del caso en que se le imputan ilícitos reiterados contra dos de sus pacientes. El tribunal, sin embargo, rechazó esta solicitud.
José Carvajal Vega
12 ene 2023 01:59 PM
La defensa de Manuel Álvarez solicitó quedar fuera del caso en que se le imputan ilícitos reiterados contra dos de sus pacientes. El tribunal, sin embargo, rechazó esta solicitud.
El tribunal de alzada apoyó la determinación del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago que levantó la prohibición que pesaba sobre el médico para acercarse al recinto de salud privado debido a una causa vigente en su contra por el delito de abusos sexual. Había vuelto a trabajar en octubre tras ganar un juicio laboral.
La solicitud de prohibición de ingreso fue realizada en octubre por la parte querellante y la fiscalía, argumentando que una de las víctimas aún se atendía en el centro asistencial y se encontraba internada debido a que tenía Covid-19.
La mayoría se dieron en el contexto médico-paciente, pero también las hay entre colegas. “Nos preocupa como colegio que haya tantos casos de abuso sexual en el gremio. Nuestro deber como profesionales es proteger a los pacientes", dice Carolina Herrera, presidenta del Departamento Nacional de Género y Salud.
El médico no puede ingresar al recinto asistencial por orden del juzgado y CLC fue oficiada por la superintendencia para que resguarde la integridad de los pacientes. Así y todo, Álvarez sigue con su agenda médica abierta, decisión que la presidenta del Colmed Santiago, Francisca Crispi, calificó como desafortunada.
Apenas ocho días alcanzó a estar de vuelta en la Clínica Las Condes el médico acusado por abusos sexuales reiterados a pacientes con cáncer. Con agenda abierta para consultas, su retorno se dio a pocos meses del juicio oral que tendrá que enfrentar, lo que generó un escándalo en la comunidad médica, pero, también, la incertidumbre de sus denunciantes de encontrarse con él mientras siguen hospitalizadas en el mismo recinto.
El centro asistencial tendrá cuatro días hábiles a partir de este jueves para informar a las autoridades si cuentan con los protocolos de trato digno y respetuoso para las personas que reciben atenciones de salud en sus dependencias.
En el desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral, la fiscalía solicitó la revisón de medida cautelar y el tribunal accedió.
Luego de que el médico retomara sus labores a pesar de estar formalizado por el delito de abuso sexual reiterado, el ente gremial solicitó a Alejandro Gil, presidente del directorio de CLC, echar pie atrás en la decisión, además de pedir a la Superintendencia de Salud que fiscalice a la clínica a la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.
En la audiencia de preparación del juicio oral, el tribunal accedió a que se revisen las medidas cautelares en contra del director del Centro Clínico del Cáncer de Clínica Las Condes (CLC), Manuel Álvarez, a quien el Ministerio Público le imputa el delito de abuso sexual reiterado en contra de dos víctimas.
En septiembre pasado, el Ministerio Público cerró la investigación y presentó la acusación en contra de Manuel Álvarez, para quien pidió 16 años de cárcel por dos denuncias de abuso sexual. Sin embargo, la defensa del actual director del Centro Clínico del Cáncer de Clínica Las Condes (CLC) pidió reabrir la investigación y solicitó nuevas diligencias para demostrar que las acusaciones en su contra están motivadas por episodios laborales anteriores con quienes aparecen como "testigos clave" del Ministerio Público.
Los profesionales enviaron una carta al gerente general del recinto, Ignacio Tapia, para expresarle su descontento frente al regreso del médico acusado de abuso sexual.
El médico fue desvinculado en 2017 y el próximo 26 de octubre está fijada la audiencia donde se conocerá si es culpable o no de los hechos que se le imputan. Él niega los hechos: "Desde hace casi cinco años he sido acusado falsamente de haber abusado de mi posición como médico. Estas denuncias son totalmente falsas", señaló.
El Ministerio Público imputa al exdirector del Centro Clínico del Cáncer del recinto asistencial privado por abuso sexual reiterado. Durante el juicio, la Fiscalía Oriente presentará 35 testimonios en contra del médico acusado de atacar a sus víctimas mientras estas se encontraban en tratamiento contra el cáncer.