Si gana el señor Castillo, ya lo sabemos: el Perú será una segunda Venezuela dentro de pocos años, o habrá un fuerte enfrentamiento en el que por lo menos la mitad de los peruanos lucharemos por defender su democracia.
21 jun 2021 07:00 AM
Si gana el señor Castillo, ya lo sabemos: el Perú será una segunda Venezuela dentro de pocos años, o habrá un fuerte enfrentamiento en el que por lo menos la mitad de los peruanos lucharemos por defender su democracia.
El premio Nobel de Literatura 2010 afirmó que “todavía hay un chance de que la señora Fujimori gane las elecciones”. Si triunfa el izquierdista Pedro Castillo, aseguró, “la catástrofe” en el país “va a ser inconmensurable”.
La guerra del Estado contra el terrorismo de Sendero Luminoso, el gobierno de Fujimori, la corrupción, el feminismo y la inmigración son temas que han cruzado las letras peruanas durante los últimos años. En Culto revisamos 10 libros del país vecino: no es ni lo mejor ni quizás lo más destacado, pero sí una guía que en algo sirve para entender una sociedad siempre compleja y en constante cambio.
Deseo ardientemente que Keiko Fujimori gane la elección presidencial en Perú para salvar al país de la incompetencia, la censura y la pobreza que traería el comunismo de su rival.
El profesor de izquierda Pedro Castillo y la excongresista de derecha Keiko Fujimori se enfrentarán el domingo en una segunda vuelta con pronóstico reservado. Esta elección ha reeditado el polarizado escenario de 1990, año en que se enfrentaron Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori. Esa vez, el padre de Keiko representaba el “antisistema”, mientras que su hija ahora defiende el modelo económico frente a la “amenaza comunista” de un maestro cuyo lema es “no más pobres en un país rico”.
Reunidos en un auditorio de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, en 1967, ambos autores mantuvieron una charla en un momento estelar de sus carreras. La conversación, que aparece en un nuevo libro, vía Alfaguara, marca un particular instante para la literatura sudamericana que diversos especialistas analizan para Culto.
Las epidemias y las pestes acompañan la historia de Europa, como nos recuerda Carmen Iglesias, y aunque la covid-19 haya tomado por sorpresa al mundo es posible sacar conclusiones optimistas y civilizatorias
La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, agradeció el respaldo del escritor peruano señalando que es una "lección de compromiso y amor por el Perú".
El hijo del premio Nobel de Literatura, Álvaro Vargas Llosa reveló que la líder de Fuerza Popular, que enfrentará el 6 de junio al izquierdista, Pedro Castillo en las urnas, se comunicó con el escritor peruano para agradecerle su apoyo de cara a la segunda vuelta.
Sin embargo, sostuvo que la hija del exmandatario Alberto Fujimori se debe comprometer a defender las libertades públicas.
La voz de Albert O. Hirschman nos va a hacer falta en este mundo sacudido, cuando menos lo esperaba, por un coronavirus que ha causado estragos cuando creíamos que el ser humano y la ciencia habían conquistado el mundo natural
La autora de El Infinito en un Junco, obra sobre la historia del libro multipremiada en España y elogiada por Mario Vargas Llosa, se refiere a la importancia y vigencia de las narraciones escritas en nuestro tiempo.
En el libro El estallido del populismo (Planeta, 2017), una colección de ensayos sobre los estragos que el populismo causa en los países que se rinden a su demagogia, el Nobel peruano Mario Vargas Llosa explica los riesgos que acarrea este “nuevo enemigo” y advierte que una dificultad para combatirlo es que “apela a los instintos más acendrados en los seres humanos, el espíritu tribal, la desconfianza y el miedo al otro”.
Junto a un centenar de autores, el escritor y el filósofo dan su apoyo a la misiva publicada el 7 de julio en revista Harper’s.