Mario Vargas Llosa

10 MAYO
Julio Ramón Ribeyro: ese extraordinario corredor de distancias cortas
El notable escritor peruano está de vuelta en las librerías nacionales con sus Cuentos reunidos (Alfaguara) que recopila la totalidad de sus libros de relatos, con los que obtuvo un lugar relevante en las letras latinoamericanas. ¿Cuáles son las claves de su obra? Un grupo de especialistas consultados por Culto aborda su mirada puesta en el sujeto de a pie, las situaciones cotidianas, y sobre todo un notable manejo del formato breve.
Culto

Julio Ramón Ribeyro: ese extraordinario corredor de distancias cortas

05 MAYO
La pregunta que le hizo Mario Vargas Llosa a su esposa antes de morir
Los últimos días de Mario Vargas Llosa fueron marcados por el amor y la reflexión. Y en un ambiente íntimo, el premio Nobel le hizo una pregunta conmovedora e íntima a Patricia Llosa, su esposa, antes de partir.
Tendencias

La pregunta que le hizo Mario Vargas Llosa a su esposa antes de morir

23 ABRIL
“Siento envidia. Odio”: la historia de la compleja relación de Mario Vargas Llosa y José Donoso
Coincidieron en el Boom Latinoamericano, y Donoso fue el primero de hablar de Vargas Llosa en Chile. Partieron desde la admiración literaria y en España forjaron un vínculo. Ambos tuvieron una relación cordial, aunque marcada por sus disímiles caracteres. De la mano de la investigadora Cecilia García-Huidobro rescatamos una historia imperdible.
Culto

“Siento envidia. Odio”: la historia de la compleja relación de Mario Vargas Llosa y José Donoso

20 ABRIL
Arturo Fontaine: “Vargas Llosa tenía una sensibilidad frente al abuso del poder muy fuerte, eso lo alejó del marxismo y lo fue transformando en un liberal”
Escritor y ensayista, Fontaine fue uno de los amigos chilenos cercanos del Premio Nobel peruano y estuvo en su funeral en Lima. Acá habla de su obra literaria y de su faceta política, de su relación con Cuba en los 60, y cómo transitó desde posiciones de izquierda hacia el liberalismo.
Política

Arturo Fontaine: “Vargas Llosa tenía una sensibilidad frente al abuso del poder muy fuerte, eso lo alejó del marxismo y lo fue transformando en un liberal”

20 ABRIL
Mario Vargas Llosa: una mirada literaria al escritor más clásico del boom
Fallecido hace una semana, el Premio Nobel de Literatura 2010 firmó una obra con pretensión totalizante, con influencia de la literatura francesa. De la mano de una pléyade del mundo del libro revisamos las claves de su obra, cuál era su lugar en el boom latinoamericano, su relación con José Donoso y cómo impactó en los autores y autoras nacionales.
Culto

Mario Vargas Llosa: una mirada literaria al escritor más clásico del boom

19 ABRIL
La derecha cavernaria
Opinión

La derecha cavernaria

21 ABRIL
Mi libro favorito de Mario Vargas Llosa: una selección de escritores chilenos
Seis autores nacionales eligen su título predilecto del Premio Nobel peruano, fallecido el pasado 13 de abril. Su prolífica creación alcanzó las 20 novelas, un libro de cuentos, una decena de obras de teatro, un texto de memorias y más. Alberto Fuguet, Montserrat Martorell, Pablo Simonetti, Patricia Stambuk, Carlos Franz y Carolina Brown recomiendan su imprescindible de la pluma de Vargas Llosa.
Culto

Mi libro favorito de Mario Vargas Llosa: una selección de escritores chilenos

19 ABRIL
Columna de Marisol García: El valsecito de Vargas Llosa
El recién fallecido escritor e intelectual público fue hombre atento a los sonidos de su tiempo como pistas certeras de cultura y convivencia.
Culto

Columna de Marisol García: El valsecito de Vargas Llosa

19 ABRIL
Vargas Llosa y sus lazos con Chile
Opinión

Vargas Llosa y sus lazos con Chile

15 ABRIL
Mario Vargas Llosa
Cartas al Director

Mario Vargas Llosa

15 ABRIL
“Vivió en una vida lo que normalmente se vive en varias”: las reflexiones sobre el legado literario de Mario Vargas Llosa
Los escritores Arturo Fontaine y Santiago Roncagliolo analizaron esta jornada en el programa de streaming Desde La Redacción, de La Tercera, sobre la obra del fallecido escritor y nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Nacional

“Vivió en una vida lo que normalmente se vive en varias”: las reflexiones sobre el legado literario de Mario Vargas Llosa

15 ABRIL
Cómo Mario Vargas Llosa enfrentó su “silenciosa” enfermedad sin cura y el fantasma de la muerte
El matutino español El País reveló esta jornada que al escritor le fue diagnosticada una enfermedad incurable en 2020, cuyos efectos padeció en silencio y sin hacer público. Ello le permitió planificar su retiro de la literatura y su cierre como columnista. Unos últimos años en que vio la muerte de frente y habló sin tapujos de ella.
Culto

Cómo Mario Vargas Llosa enfrentó su “silenciosa” enfermedad sin cura y el fantasma de la muerte

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE