Si bien las pérdidas en abril las lideran los fondos más conservadores, en lo que va del año son los fondos A y B los que más han disminuido.
Paulina Ortega
26 abr 2023 01:21 PM
Si bien las pérdidas en abril las lideran los fondos más conservadores, en lo que va del año son los fondos A y B los que más han disminuido.
Aunque todos los multifondos presentaron pérdidas en febrero, los menos perjudicados fueron los fondos más riesgosos.
Esto es, hombres menores de 61 años y mujeres menores de 56 años, según reporta un informe de Ciedess. Por otro lado, en el total de los multifondos al cierre de 2022 existían 3.021.390 afiliados “mal ubicados”, lo que representa un 24% del total del sistema. Justamente el fondo E concentra la mayor parte de esos afiliados.
Los fondos más riesgosos, A y B, registraron retornos de 0,75% y 0,57% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado (C) presentó una alza de 0,23%. Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron pérdidas de 0,33% en el caso del D y de 0,59% en el E.
Según el boletín de Ciedess, los fondos más riesgosos -A y B- registraron retornos de 0,64% y 0,58%, respectivamente. En tanto, el fondo C -de riesgo moderado-, presentó un alza de 0,29%. Por su parte, los fondos más conservadores (D y E) anotaron pérdidas de 0,16% y 0,37%, cada uno.
Según informó Ciedess, con el buen desempeño de los mercados y la caída de las expectativas de la inflación, todos los fondos de pensiones anotaron retornos para el undécimo mes de 2022.
El panorama para la economía chilena no es el mejor y aumenta la inquietud de la gente, que además ha sufrido los efectos de la alta inflación de los últimos meses.
Un documento de la Asociación de AFP muestra cuánto tiempo han demorado en recuperarse los fondos de pensiones después de eventos que han azotado los mercados mundiales, como por ejemplo, los atentados a las Torres Gemelas, la crisis subprime, y la pandemia por Covid-19.
"Hoy nos encontramos en un contexto de bajas rentabilidades y alta incertidumbre en los mercados, con volatilidades que afectan a los fondos de pensiones. Un cambio que permitiría hacer frente a este desafío es perfeccionar el actual régimen de inversiones de los multifondos, con el objeto de mejorar su retorno esperado. "
Según lo reportado por Ciedess, en el noveno mes del año, el fondo E perdió todo lo ganado durante 2022.
Al cierre de agosto, el 54,15% (US$89.357 millones) de los fondos de pensiones estaba invertido en el país, lo que implica un incremento de 9,68 puntos porcentuales desde el nivel más bajo que tocaron al cierre del año pasado. En paralelo, al término del mes pasado los activos en el extranjero representaban un 45,85% del total (US$75.663 millones).
Un informe de la Superintendencia de Pensiones mostró que, en la práctica, toda la cobertura cambiaria para la paridad con la moneda norteamericana se está realizando a través de forwards, principalmente con contrapartes locales.
El sexto mes del año fue positivo para todos los fondos de pensiones, siendo el más favorecido el B. Sin embargo, el primer semestre cierra con fuertes caídas, lideradas por el más riesgoso.
Solo el fondo E ha rentado positivo en lo que va del año.
La guerra en Ucrania ha impactado en los mercados internacionales. La Bolsa de Santiago, por su parte, es una de las de mejor desempeño en el mundo.