Buenos Aires recibió desde las primeras horas tres columnas con cientos de vehículos transportando manifestantes que ingresaron por distintos puntos de la ciudad.
12 may 2022 03:15 PM
Buenos Aires recibió desde las primeras horas tres columnas con cientos de vehículos transportando manifestantes que ingresaron por distintos puntos de la ciudad.
Primera investigación latinoamericana en su tipo, desarrollada por la U. Adolfo Ibáñez señala que personas mayores con nivel socioeconómico bajo presentan alteraciones en la atención, la memoria y la flexibilidad, lo cual dificulta el reconocimiento y expresión de emociones y la inferencia de los estados mentales de los demás.
En esta entrevista con La Tercera, el sociólogo francés de 96 años plantea que la elección de Gabriel Boric “fue evidentemente un efecto directo” del estallido de 2019. “Cuando hay un aumento de las desigualdades, en general se produce violencia”, dice. Además aborda el conflicto en Ucrania: “Putin hace la guerra para evitar que los ucranianos se unan a la Unión Europea. Es típicamente un hombre que moviliza a su Ejército para impedir que otro pueblo haga lo que quiere hacer”.
El presidente de la CPC sugiere dejar en la Constitución todo lo relativo a las expropiaciones tras la aprobación de una norma que delega su regulación a leyes futuras. Dice que aquello no debe quedar al arbitrio de mayorías circunstanciales en el Parlamento. “Si no construimos una Constitución que permita amplios consensos y amplias seguridades del país que queremos construir para todos, esto, a mi juicio, va a fracasar en el corto, mediano y largo plazo”, advierte.
El aumento de 3,5 puntos porcentuales es similar al experimentado en pobreza extrema, la que llega a 4,5%. En tanto, la desigualdad medida en coeficiente Gini aumentó 4,6%, según el organismo multilateral.
La segunda mujer que recibió el Nobel de economía en la historia, fue parte del primer bloque que inauguró el Congreso Futuro 2022, donde en un resumen de su último libro “Economía para tiempos difíciles” planteó cómo el Covid-19 ha hecho la economía más complicada y que la solidaridad entre países será un punto clave en la solución de esta pandemia.
Al mismo tiempo, la inseguridad alimentaria moderada o severa amenazó a 267 millones de latinoamericanos en el punto álgido de la pandemia, aproximadamente 60 millones más que en 2019.
Al ordenar los municipios de mayor a menor en cuanto a pobreza muldimensional, el candidato de Apruebo Dignidad aparece liderando recién en la comuna número 21, Canela, en la Región de Coquimbo. En total, el abanderado de Republicanos obtuvo el primer lugar en 17 municipios de 25, seguido por Parisi con 4. Provoste y Boric triunfaron en dos cada uno.
El pensador de Países Bajos es una de las voces más provocadoras de su generación. Y no solo incomoda a la élite económica, sino que ha desafiado a la cátedra al plantear ideas revolucionarias en su momento, como el Ingreso Básico Universal. En conversación con La Tercera aborda distintos aspectos de la naturaleza humana, y respecto de la pandemia sentencia: “Al comienzo, países de todo el mundo comenzaron a elaborar listas de trabajadores esenciales, ¿Dónde estaban los banqueros o los gerentes? No estaban en esas listas. Sí los gasfíteres, cuidadores, profesores y enfermeras.
Los nacionales en situación de pobreza aumentaron un 2% en un periodo de tres años, mientras que los extranjeros en estas condiciones subieron casi un 7%. Según un informe del Servicio Jesuita Migrantes que profundiza estas cifras, se debe a un menor acceso a la seguridad en el último tiempo.
"Ha llegado el momento, estamos listos para afrontar el desafío", declaró la estrella del boxeo filipino, de 42 años, que aceptó ser candidato de una facción disidente del partido del Presidente Rodrigo Duterte.
Estudio Chilenografía indagó entre la población con qué vincula hoy la identidad chilena y aunque muchos mencionan algunos hitos de nuestra cultura, también revela rasgos negativos. La mayoría lo asocia al clasismo, así como el individualismo y el egoísmo. También mencionaron falta de empatía, el racismo y el arribismo.
De esta manera, al considerar el total de hombres y mujeres, el 8% de quienes podrían hacer este nuevo giro de fondos previsionales se ubican en el quintil de menos ingresos (el 1). Esto se compara con el 15% que representaba el quintil 1 en el primer retiro, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Presupuestos.
En buses acondicionados como salas de clases, la organización sin fines de lucro TejasAsia, mantiene diariamente una de las varias iniciativas que ayudan a llenar el vacío educativo en los sectores más desamparados de la ciudad.