El imputado, Rodrigo Calabrano Ñanco, es yerno del ex vocero de la CAM Víctor Ancalaf, y cuñado de los otros dos detenidos por la muerte del sargento ocurrida en Collipulli en mayo de 2021.
24 may 2023 06:48 PM
El imputado, Rodrigo Calabrano Ñanco, es yerno del ex vocero de la CAM Víctor Ancalaf, y cuñado de los otros dos detenidos por la muerte del sargento ocurrida en Collipulli en mayo de 2021.
"El uso excesivo de esta medida cautelar ha decantado en el hacinamiento carcelario y en la imposibilidad de las instituciones para poder abordar –debidamente- el fenómeno de la criminalidad", afirmó el defensor nacional Carlos Mora Jano, en la cuenta pública anual del organismo.
Entre quienes entrarán a prisión se encuentran tres funcionarios activos de Aduanas. Los otros 14 acusados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y prohibición de comunicarse entre ellos. El plazo de investigación se fijó en 120 días.
Desde 540 días hasta tres años de cárcel arriesga Alejandro Ariel Ñanco por los delitos que se le acusan. En conversación con El Deportivo, el fiscal Jorge Martínez explica la determinación de pasarlo a prisión preventiva. "Este sujeto presenta un prontuario policial bastante nutrido, por lo tanto los riesgos de reiteración son relevantes, con un peligro de fuga asociado", señala.
Conocida la noticia de que el exjefe comunal será formalizado por delitos reiterados de fraude al Fisco y asociación ilícita, surgieron voces que insisten en que debe quedar en prisión preventiva. Eso sí, como advierten abogados penalistas, aquello dependerá, primero que todo, de que el Ministerio Público así lo pida y de que, luego, acredite que esta medida cautelar personal se ajusta con los requisitos que contempla la norma.
Los sujetos identificados como C.F.C.L. y B.S.D.M -ambos de nacionalidad colombiana- ingresarán a la cárcel de Curicó al ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad tras ser formalizados por secuestro con homicidio y secuestro con lesiones menos graves.
Con la llegada del exmandatario a Lima durante la mañana del domingo, solo un destino estaba previsto para su reclusión luego de que Estados Unidos lo extraditara: la cárcel de Barbadillo. Pero no estará solo. El mismo penal es habitado por el recientemente destituido Pedro Castillo y Alberto Fujimori, rival de Toledo en las históricas elecciones de 2000. Ollanta Humala también cumplió prisión preventiva en ese recinto entre 2017 y 2018.
El 14° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó la prisión preventiva del imputado Bryan Madariaga, puesto que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
En prisión preventiva quedó Manuel Buenante Arévalo, luego que el miércoles condujera un vehículo sin su patente delantera. Tras ser controlado, se dio a la fuga, atentando contra la vida del uniformado que trató de evitar el escape.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este jueves en la ciudad de Temuco, siendo considerada la libertad del cabo primero Alejandro Damiano un peligro para la seguridad de la sociedad.
Los sujetos -formalizados por receptación de vehículo robado y por la circulación del mismo con placas patentes adulteradas- quedaron con arraigo nacional y firma. Magistrada indicó que si bien los individuos no tenían RUT, contaban con Pasaporte y DNI.
Los acusados que intimidaron a la víctima y la obligaron a subir a un vehículo en plaza Condell en la jornada de ayer, cumplirán con la medida cautelar por los 90 días que dure la investigación.
El abogado Eduardo Pachas, quien defiende al exmandatario de Perú, cuestionó la decisión del juez supremo Juan Carlos Checkley, manifestando que presentará una apelación al dictamen judicial. El derrocado mandatario es enjuiciado por liderar una presunta organización criminal en la modalidad de colusión y tráfico de influencias.
Se fijaron 100 días para llevar a cabo la investigación. Con la detención no se logró recuperar las armas y municiones sustraídas el pasado 16 de febrero desde la Capitanía de Puerto de la Armada de esa ciudad de la Región de Los Lagos.
El fiscal supremo Uriel Teran presentó el requerimiento ante la Corte Suprema de Justicia, luego de que la Fiscalía formalizara la investigación contra el exmandatario peruano el pasado 21 de febrero, quien ya cumple reclusión preventiva por 18 meses. El organismo persecutor atribuye al derrocado gobernante peruano diversos actos de corrupción como colusión agravada y tráfico de influencias.