"No fue sino hasta la explosión de dos bombas nucleares que la soberbia, arrogancia, porfía y fanatismo de la nueva generación terminaron siendo doblegados".
Juan Ignacio Eyzaguirre
15 ago 2022 02:21 PM
"No fue sino hasta la explosión de dos bombas nucleares que la soberbia, arrogancia, porfía y fanatismo de la nueva generación terminaron siendo doblegados".
"Del análisis retrospectivo de las crisis por las que ha transitado TVN (Andrade y Moore, 2020), puede concluirse que, en parte, estas derivan de una gobernanza que cuenta entre sus debilidades, con la falta de supervisión calificada del directorio (por parte del SEP y la CMF) y de una adecuada administración de riesgos".
Hubo una segunda ola de reformas, predominantemente a fines de la Segunda Guerra Mundial, donde se consagró -particularmente en Europa Continental- el estado social democrático de derecho. No hay verdadera libertad si en común no garantizamos el acceso de todos y todas a un conjunto de bienes esenciales para la vida, a saber, la educación, la salud y la vivienda, entre otros.
Tal como en el caso de la seguridad vial, el sistema de mutualidades da respuesta con cobertura del seguro en aquellos casos producidos a causa o con ocasión del trabajo o el trayecto; sin embargo, son riesgos que desde nuestro rol nos resultan muy difíciles de prevenir, de capacitar para enfrentarlos y, sobre todo, de erradicar.
Es un compromiso de nuestro gobierno y responsablemente nos hacemos cargo del desafío de liderar el sistema educativo, junto a las comunidades y trabajadoras/es de la educación. La invitación es a que todos colaboremos para enfrentar esta crisis.
El daño del cierre de escuelas es desigual. Es mayor en edades tempranas donde se forman competencias básicas necesarias para todo el ciclo educativo. También afecta más a hogares vulnerables, con menor capital cultural y acceso a conectividad digital.
El Banco Central dio tres razones detrás de esta menor demanda por pesos. Dos son de carácter externo: el alza de las tasas de interés en EE.UU. ante la mayor preocupación por la inflación, con la consiguiente apreciación del dólar contra todas las monedas, y la caída del precio del cobre ante el temor de una desaceleración global.
Las empresas que generamos vínculo con nuestros territorios tenemos la gran oportunidad de ir más allá y trabajar junto con las comunidades cercanas de manera colaborativa, aportando valor a la educación local desde nuestro ámbito de acción, buscando generar un círculo virtuoso anclado al propósito y expertise de la compañía.
"Generaciones más jóvenes no solo pueden traer mayor motivación, sino otra condición importante a la hora de tener que innovar: ¡Cerebros más flexibles!"
Algo que debiera ser evidente para la salud económica de un individuo, empresa o país, es detectar de manera oportuna el momento en que dejas de alimentarte de cosas externas (de lo que produces), y pasas a alimentarte de ti mismo (de tus medios de producción).
Existe una larga literatura sobre la importancia de la institucionalidad y paz social para el crecimiento económico. Cabe preguntarse si el diseño institucional propuesto genera la estabilidad necesaria para esto.
"En Chile, no solo falta precisar una estrategia explícita de fiscalizaciones y sanciones para el reporting de empresas públicas y privadas. El desafío es más profundo: a nivel mundial, todavía no hay un acuerdo de qué se espera en realidad de las empresas en sostenibilidad".
Aún queda mucho camino por recorrer, pero estamos confiados en que el desarrollo de la cibersalud nos da la oportunidad de repensar una medicina que permita una vejez más humana y democratizar el acceso a una buena atención sanitaria para tantos adultos mayores.